Conecta con nosotros

México

Gasta INE 6.4 mdp en tijeras plumas y cojines para elección de jueces

El Instituto Nacional Electoral (INE) adjudicó la primera licitación para la elección judicial y de esta manera abastecerse de gastar millones de pesos en materiales como bolígrafos, bolsas de plástico, dedales, tijeras, cojinespara sellos y marcadores, entre otros.

De acuerdo con el fallo del instituto, se realizó una adquisición por 6.4 millones de pesos para comprar 3 millones de dichos artículos de papelería que se utilizarán en las más de 80 mil casillas seccionales.

La partida uno se destinó a la compra de hasta 187 mil bolsas de plástico, que Distribuidora Sustentable Aisha adquirió por un monto de 310 mil 635 pesos. La otra licitación incluyó 187 mil cojines para sellos, que Cicovisa adjudicó por un costo de 1.2 millones de pesos, y 187 mil piezas de tinta para sellos que también se compraron por un valor de 1.2 millones de pesos.

El INE adquirió otras 187 mil piezas de marcadores negros a base de agua a Papelería & Material Escolar Arte A, por un monto de 533 mil pesos. A Cicovisa le compró 1.2 millones de bolígrafos de tinta azul por 1.8 millones de pesos.

Artículos Escolares y de Oficina ganó la partida para suministrar 187 mil piezas de tijeras, con un valor de 784 mil pesos y la empresa Formas Eficiente resultó adjudicada para dotar 368 mil piezas de dedales por 413 mil pesos.

Análisis de artículos

A los precios señalados en el fallo de la licitación les falta agregar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), por lo que la compra de artículos de oficina para la elección judicial rebasaría los 7.4 millones de pesos.

La convocatoria de la licitación señala que tiene el objeto de la “Adquisición de útiles de escritorio que serán utilizados por los funcionarios de las mesas directivas de casilla, durante la Jornada del Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.

El Instituto declaró desierta otra megalicitaciónpara la compra de materiales a utilizarse en la elección judicial, debido a que ninguno de los proveedores cumplió con los requerimientos técnicos.

Se trata de la licitación LP-INE-001/2025 para la compra de urnas genéricas, mamparas y dados marcadores, cuyo fallo se emitió el pasado 7 de enero.

Las empresas que participaron fueron Cajas Graf, Plásticos y Metales MYC, Productos Metálicos Alfil, Corporativo Zeg y Carton Plast, que fueron descartadas.

Plantean tope de gastos a candidatos judiciales

El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta imponer un tope de gastos personales a los candidatos a jueces, ministros y magistrados de 220 mil 326 pesos para los 60 días de la campaña, es decir, 3 mil 672 pesos diarios. 

Durante la sesión de este jueves, los consejeros discutirán el proyecto que establece los topes de gastos personales para los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los juzgados de distritos y tribunales colegiados. 

Herramientas

Ante la falta de presupuesto para llevar a cabo los comicios extraordinarios, el INE comenzó con las licitaciones para adquirir materiales:

  • El Instituto Electoral obtuvo bolsas de plástico, tintes para sello, dedales, entre otros articulos de papeleria equivalente a 6.4 millones de pesos.
  • A los precios señalados en el fallo de la licitación les falta agregar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), por lo que se proyecta rebasaría los 7.4 millones.
  • Debido a la urgencia, se contempla que se asignen contratos de manera directa a empresas a las que ya se les había negado la licitación.

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto