Conecta con nosotros

Dinero

Gastos “inofensivos” que arruinan nuestra quincena

A cuántas no nos ha pasado que apenas llevamos 2 o 3 días después de la quincena y ya no tenemos dinero o tenemos el dinero exacto para terminar la semana, pero para la siguiente no sabemos qué haremos. Muchas veces culpamos a nuestras deudas y a nuestro bajo sueldo de este problema.

Sin embargo, más que culpar y llorar nuestra situación, debemos empezar a analizar nuestros hábitos o lo que hacemos con nuestro dinero. Por ejemplo muchas tenemos gastos “inofensivos” que arruinan nuestra quincena, pero preferimos no aceptarlo y en vez de eso los justificamos con que son “gastos muy bajos”, aunque un gasto es un gasto, sin importar la cantidad que sea.

Aquí te tenemos una lista de los gastos “inofensivos” que muchas veces arruinan nuestra quincena, y que podríamos modificar si queremos mejorar nuestra economía. Así que toma nota.

1. Mantenerte hidratada: El agua es la mejor manera de mantenernos hidratadas y en esta época de calor es primordial, sin embargo, hay quienes compran diario una botella de agua, cuando muy bien podrían llevar una botella de plástico y rellenarla a diario.

Si tú eres una de esas, es mejor que empieces a cambiar ese hábito pues además de afectar tu bolsillo estás afectando al ambiente con cada botella que deshechas.

Mejor ve al súper y elige una linda botella de plástico en la cual puedas transportar todos los días tu agua. Y si tú eres amante de las aguas “con sabor” entonces horas antes o por la noche agrégale a tu agua pedacitos de fruta, mantenlo en la nevera hasta que te vayas. Te encantará su delicioso sabor.

2. Tu dosis de cafeína diaria: Por supuesto que muchas necesitamos nuestra taza de café para sobrevivir, pero ese no es pretexto para comprar café en una cafetería todos los días. Si tanto te gustan los cafés “cool” mejor invierte en una cafetera que tenga esa modalidad, verás cómo esa compra se convierte en una de las mejores inversiones. O bien, puedes seguir comprando tu café en la cafetería que tanto te gusta pero con menor frecuencia.

Nespresso-Latissima

 

3. Comer todos los días fuera de casa: Este es uno de los gastos que muchas veces justificamos como un gasto considerable, sin embargo, este afecta considerablemente tu bolsillo. Además este “hábito” ayuda a que te mal alimentes pues al final terminas comiendo comidas llenas de grasas y azucares.

Lo mejor para tu salud y economía es intentar aunque sea dos o tres veces por semana cocinar, y no tienen que ser platillos súper elaborados, puedes hacer una rica ensalada, algún tipo de carne a la plancha acompañado de arroz o verduras, etc.

4. Recargas de celular: Ponerle tiempo aire al celular puede resultar costoso. Quizás no lo sientas si le pones 20, 50 o 100 pesos, pero ¿cuántas veces a la quincena lo haces? Si utilizas bastante el celular quizás te convendría más contratar un plan. Analiza tu presupuesto y mira las distintas opciones que hay en el mercado, no te dejes llevar por las “promociones” que te ofrecen.

5. Tu transporte: Tomar taxi o recurrir a apps como Uber cuando se te hace tarde o sientes flojera, es un gasto que puede afectar demasiado. Sólo piensa en cuántas veces lo haces, y la frecuencia con la que lo tienes contemplado como “un gasto inofensivo”.

Si no cuentas con auto, mejor acuéstate temprano para que no se te complique tanto el levantarte y puedas salir con tiempo. O bien, puedes averiguar si alguna compañera o compañero pasan cerca de donde tú vives y ponerte de acuerdo con él o ella. Entre los dos pueden pagar la gasolina de la semana y así salen beneficiados ambos.

6. No saber decir ¡No!: Muchas parecemos no saber decir no y por esto muchas veces terminamos endeudadas y mal económicamente. Dejarse convencer por los amigos para salir o comprar algo que se sale de tu presupuesto es lo peor que puedes hacer pues al final quien se la va a pasar mal serás tú.

Sí, en ocasiones puede ser difícil decirle que no a un amigo, pero si es tu amigo entenderá tu situación y no te presionará o buscará una solución, si quiere pasar un rato divertido contigo puede organizar una reunión en su casa o tal vez esperar a que tú cuentes con algo de dinero. Aprender a decir que no puede ayudarte más de lo que imaginas.

 

 

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Dinero

Cuida tu billete de 20 pesos pues dejará de circular. ¿Cuándo?

Aunque personajes como el empresario Ricardo Salinas Pliego desconocen cómo luce el nuevo billete de 20 pesos, lo cierto es que su puesta en circulación generó gran expectativa.

Los mexicanos tuvieron deseos de poseerlo por sus características, que lo llevaron a ser considerado como el más hermoso de América Latina por la empresa High Security Printing (HSP).

Pero pese a su galardonado diseño, ese papel moneda saldrá de circulación muy pronto porque el plan del Banco de Méxicoes hacer la transición al empleo de monedas de ese monto económico.

“La idea es avanzar, migrar a tener menos billetes de 20 y paulatinamente sustituirlos sólo por monedas”, argumentó Alejandro Alegre, director general de Emisión y Cajero Principal de la institución.

El nuevo billete de 20 pesos salió a la luz en septiembre de 2021, para celebrar 200 años de la entrada del Ejército de las Tres Garantías en la capital de México.

Aunque tiene relativamente poco en las manos de los ciudadanos de la República Mexicana, ya se sabe que la fecha en la que comenzará a retenerse por las instituciones correspondientes será el año 2025.

Así que prepárate, puedes guardar alguno con la esperanza de que en algún tiempo incremente su valor y sea codiciado por los coleccionistas en la materia.

¿Cómo saber si mi billete de 20 pesos es coleccionable?

El nuevo billete de 20 pesos está hecho en polímero, con tonos predominantes en rojo y verde. En el anverso “se representa la consumación del proceso histórico de la Independencia de México”.

En cuanto al reverso, “se representa el ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, en el estado de Quintana Roo, patrimonio natural de la humanidad”.

El nuevo billete de 20 pesos saldrá de circulación muy pronto.
Foto: Banco de México

Para saber si alguno de los ejemplares que tienes puede ser coleccionable deberás tomar en cuentas las siguientes características:

  • Si tiene un número de serie que inicia en AA.
  • Si tiene cierta antigüedad.
  • Si es un billete conmemorativo.
  • Si su número de serie es cercano al 1.
  • Si tiene un patrón peculiar, es decir, una seriación como 1,2,3,4.
  • Si forma alguna palabra.
  • Si está en buenas condiciones.
  • Si nunca estuvo en circulación.

Así que ya lo sabes, el año 2025 es el último en el que estará en circulación el nuevo billete de 20 pesos. Después de eso sólo se usarán monedas y el papel moneda que quede será paulatinamente retenido por el Banco de México.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Dinero

Peso mexicano se fortalece y cotiza por debajo de las 19 unidades

El peso mexicano registró su mejor cotización frente al dólar desde hace tres años, al ubicarse por debajo de las 19 unidades frente a la moneda estadounidense, según el comportamiento de los mercados este miércoles, algo que ha sido celebrado por algunos funcionarios públicos.

La ganancia en comparación con este martes ha sido de al menos 0.3% y se ha colocado hasta en 18.95 pesos frente a la moneda estadounidense.

De acuerdo con especialistas, la moneda mexicana se ha apreciado gracias a diferentes factores como la caída de la inflación en Estados Unidos y a nivel internacional luego de la presión ejercida por la guerra entre Rusia y Ucrania.

La última vez que el peso mexicano se colocó en una cifra cercana fue en febrero del 2020, antes de la declaración de la pandemia de Covid-19, cuando cotizó en 18.94 unidades. Ahora, la reactivación de la actividad económica ha favorecido la conducta de la moneda.

Otros de los factores que habrían favorecido a esta ganancia del peso consisten en un mayor flujo de exportaciones, así como la llegada de remesas y una desaceleración de la inflación en el país, que liga dos meses por debajo del 8%.

A lo largo del 2023, el peso mexicano ha tenido su mejor inicio de año desde el 2019, con una apreciación de más del 2%, lo que lo ha llevado a su registro de menos de 19 pesos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Dinero

¿Por qué se desplomó el Bitcoin?

Nuevamente las criptomonedas, incluida Bitcoin, extendieron las caídas a los niveles más bajos en dos años, ya que se considera cada vez más improbable que Binance siga adelante con su adquisición de FTX.com.

El Bitcoin, el token mejor valuado en el mercado, cae más del nueve por ciento a 17 mil 27.58 dólares. Se trata de su menor caída desde noviembre de 2020. Con este descenso suma una caída de casi 20 por ciento esta semana.

¿Por qué se desplomó el Bitcoin?

El Bitcoin ha tenido una amplia caída durante el último año. A finales de noviembre de 2021, la criptomoneda alcanzó un valor de 60 mil 975 dólares. En otras palabras, su caída de noviembre 2021 a noviembre 2022 fue de 72.09 por ciento, según datos de Bloomberg.

Previamente Binance anunció la compra de su principal competencia. Changpeng “CZ” Zhao, CEO y fundador de Binance, la principal empresa de criptomonedas del mundo, anunció que alcanzó un acuerdo con FTX.com.

El acuerdo de compra se dio luego de que FTX atravesara una corrida cripto de usuarios de la plataforma, cuyos retiros masivos pusieron en crisis a todo el sector.

Especialistas consideraron que para la industria de las criptomonedas en general, la desaparición de FTX es otro ejemplo de un actor que alguna vez fue destacado cuando una crisis de confianza obligó a correr sus activos.

Ahora, de acuerdo con información de El Financiero, el problema es que los ejecutivos de Binance descubren a través de la diligencia debida que la brecha entre los pasivos y activos en FTX probablemente sea de miles de millones de dólares, según una persona familiarizada con el asunto sin autorización para hablar públicamente.

En consecuencia, las personas inversoras están nerviosas por la propagación del contagio dado el papel fundamental que FTC y su cofundador, Sam Bankman-Fried, desempeñaron en la industria.

El pánico que se apoderó de los criptousuarios de FTX.com fue tan intenso que sacaron 430 millones de dólares en Bitcoin en tan sólo cuatro días.

Fuente: reporteindigo.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Dinero

Prevén 40% más demanda de dólares por ‘Black Friday’

De frente al Día de Acción de Gracias y el Viernes Negro en los Estados Unidos, los centros cambiarios de Ciudad Juárez esperan un alza de afluencia de hasta un 40 por ciento, expuso Ricardo García Aguilar, titular de la sección especializada en tal ramo por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Ante el escenario, refirió que la citada divisa puede estar próxima a alcanzar los 21 pesos en los múltiples puntos de canje.

Menos que antes

Pese a lo dicho, afirmó que el aumento de personas se espera más bajo al que había anteriormente, puesto que se han sumado factores como el de la pandemia y el empleo de compras a través de Internet. Recordó que continúan atravesando por la falta de circulante, factor que, enfatizó, también coadyuvará a que se dé el posible aumento en la comercialización de los billetes norteamericanos en este municipio.

“Se espera mayor afluencia de usuarios en los próximos días cercanos al Viernes Negro. Podría ser del 30 al 40 por ciento. Ha disminuido, pues han afectado factores como la pandemia y ahora la utilización de compras en línea, práctica que hoy en día se utiliza mucho (…) La situación que se está dando es la escasez de dólares, una condición atípica, pues ya tenemos dos meses con esta escasez”, puntualizó García Aguilar.

Economía transfronteriza

Manifestó que muchos de los clientes o usuarios acuden regularmente porque tienen múltiples compromisos donde utilizan la divisa: servicios, entretenimiento y más gastos en los Estados Unidos. Resaltó que ante el contexto actual se encuentran monitoreando diariamente la actividad de los billetes, cuyo precio se alzó posiblemente debido a que los norteamericanos no han venido a invertirlos, señaló García Aguilar.

“No hay dólares en Juárez y nos estamos quedando cortos para satisfacer la demanda (…) De seguirse presentando esta condición, de seguir faltando la divisa del dólar, podría incrementarse más el precio, pudiera juntarse con una mayor demanda todavía porque viene el Viernes Negro y el Día de Gracias. Entonces, si llegan a juntarse estas condiciones, pudiera oscilar fácilmente hasta los 21 pesos”, destacó.

Fuente: el diario

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto