Conecta con nosotros

Acontecer

Gatlin opuso resistencia, pero Bolt logró recuperar su corona

El jamaicano Usain Bolt, campeón olímpico y plusmarquista mundial de 100 metros, recuperó hoy en Moscú, con una marca de 9.77, la corona que había perdido, por descalificación, en los Mundiales de Daegu 2011.

Partiendo por la calle seis bajo la lluvia, Bolt arrancó en 163 milésimas, se emparejó a mitad de carrera con Justin Gatlin, que le había tomado la delantera, y arribó por delante del estadounidense, que cerró en 9.85, y de otro jamaicano, Nesta Carter, tercero con 9.95. Cuatro de los cinco primeros en la final eran jamaicanos.

Se trata de la primera de las tres medallas de oro que se propone Bolt conseguir en estos campeonatos. Ahora buscará las de 200 y relevos 4×100 metros para convertirse en el atleta más laureado de la historia de los Mundiales, superando al estadounidense Carl Lewis.

Las bajas de sus principales adversarios, por lesión (Yohan Blake) o por dopaje (Tyson Gay, Asafa Powell) habían reducido la final de 100 metros a una suerte de combate contra sí mismo, contra el recuerdo de su descalificación en Daegu 2011 por precipitarse en la salida.

Quedaba una sombra de duda con respecto al desenlace de hoy. El 6 de junio pasado, en la Golden Gala de Roma, Bolt fue derrotado por Justin Gatlin, campeón olímpico en Atenas 2004 y mundial en Helsinki 2005, que puede presumir de ser el único que ha derrotado al jamaicano -por una centésima- desde que, un año antes, lo hizo Yohan Blake en los campeonatos jamaicanos previos a los Juegos de Londres.

Pero entre las múltiples cualidades que atesora Bolt está la de ajustar su puesta a punto al objetivo del año. El año pasado Blake le derrotó en 100 y en 200 metros, pero fue Bolt quien ganó la final olímpica, y con la segunda mejor marca de la historia (9.63), doce centésimas por delante de su compañero de entrenamientos.

Hoy partía con la mejor marca del año entre los finalistas (9.85). Para el «Relámpago» la cuestión era sortear la trampa de la salida, no demorarse demasiado en los tacos para no fortalecer las esperanzas de sus rivales, erguirse rápido y poner sus largas piernas a funcionar.

Gatlin dominó la carrera en sus primeros 40 metros pero cuando Bolt se le echó encima, sabía que estaba muerto, porque su remate es letal. El estadounidense, que subió al podio olímpico en Londres como tercero acompañando a Bolt y a Blake, ha recuperado la lozanía después de cumplir cuatro años de suspensión por dopaje.

La nueva medalla de oro, la sexta en Mundiales, devolvió la sonrisa a Usain, que había pasado con gesto insólitamente serio por las rondas precedentes. Hoy volvió a ser el de siempre, poniendo en escena todo el arsenal de gestos y poses que han difundido su imagen ganadora por los cuatro rincones del planeta.

Bolt acapara siempre los titulares, en la victoria y en la derrota. Su descalificación en Daegu conmocionó el mundo del deporte. A Moscú llegó con un primer objetivo: recuperar la corona de 100 metros. Empieza a hacerse a la idea de que nunca más batirá su récord del mundo (9.58) que data de hace cuatro años.

Si gana otras dos medallas de oro, en 200 y 4×100, Bolt adelantará a Carl Lewis en el cuadro de honor de los Mundiales porque tendrá tantas como el «Hijo del Viento» -de oro (8) y en total (10)- pero con dos de plata.usain bolt

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto