Conecta con nosotros

Acontecer

Gemelos escapan de torturas y crueldad de su propia madre y padrastro, los obligaban a comer desechos

Los gemelos de 16 años, un niño y una niña, eran encadenados por su madre y su novio y abandonados dentro de su casa en Houston.

TEXAS.- Gemelos escapan de torturas y crueldad de su propia madre y padrastro, los obligaban a beber su orina y consumir sus propias heces.

Los gemelos de 16 años, un niño y una niña, eran encadenados por su madre y su novio y abandonados dentro de su casa en Houston.

Medios locales difundieron imágenes de su escape, los pequeñitos pidieron ayuda a un vecino, quienes llamaron a la Policía.

Padres torturaban a sus hijos

Los gemelos le dijeron a la Policía que Zaikiya Duncan, de 40 años, y Jova Terrell, de 27, los dejaron en un cuarto de servicio donde los obligaron a beber su propia orina y comer sus propias heces.

El niño tenía al menos un hueso fracturado y ambos estaban desnutridos y tenían heridas en las muñecas por las esposas.

Su madre Zaikiya Duncan huyó con su pareja y cinco hermanos de los gemelos cuyas edades fluctúan 7 y 18 años.

Los padres fueron detenidos poco después en Baton Rouge, Louisiana, viajando con un menor. Otros niños fueron encontrados en la casa con familiares. Sólo se ignoraba el paradero del hermano mayor de los pequeños, un jovencito de 18 años.

Duncan y Terrell fueron acusados de crueldad infantil y lesiones a menor y se espera que sean extraditados al condado de Harris.

Ya había antecedentes de lesiones en los pequeños desde hacía diez años.

Fuente: elimparcial.com.mx

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Realiza Secretaría de Salud caminata recreativa para sensibilizar sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos

-Participaron más de 150 personas entre pacientes candidatos a un trasplante, familias de donantes, pacientes que recibieron un trasplante y público en general

La Secretaría de Salud de Chihuahua, a través del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetra), llevó a cabo la 1era Caminata Recreativa por la Vida, para promover las acciones de la donación y el trasplante de órganos y tejidos en la comunidad chihuahuense.

La caminata se realizó en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, en la que participaron más de 150 personas, que se registraron en las categorías de pacientes candidatos a un trasplante, familias donadoras, pacientes que recibieron un trasplante, así como público que mostró su apoyo por este tema.

En el mensaje de arranque, la encargada del Ceetra, Lizbeth González Caraveo, comentó que esta actividad forma parte de la conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, y tiene como fin concientizar a las personas sobre la importancia de la donación altruista.

Mencionó que la donación de órganos impacta en la calidad de vida de los pacientes, y para las familias donadoras o donantes, representa una forma de trascender a través de un acto solidario.

Además, se realizó de manera simbólica la formación de un lazo verde, para expresar el apoyo.

En coordinación con el Instituto Chihuahuense del Deporte se efectuó una activación física, como preparación para el recorrido de 4 kilómetros en el circuito deportivo.

Al finalizar la actividad, los participantes plasmaron su firma y diversos mensajes de solidaridad y empatía hacia las personas que han donado algún órgano o tejido o para quienes se encuentran en espera de alguno.

Cabe señalar que el Centro Estatal de Trasplantes tiene como objetivo coordinar las actividades enfocadas en la promoción, gestión y asesoría sobre los procesos de procuración y trasplante órganos en las unidades hospitalarias del estado.

Actualmente, 27 hospitales de carácter público y privado cuentan con la licencia para llevar a cabo la procuración de órganos o los trasplantes; a la fecha se han realizado 62 operaciones y 190 pacientes están en espera de un trasplante.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto