Conecta con nosotros

México

Genera Jalisco 70% de la joyería a nivel nacional

El presidente de la Cámara de Joyería Jalisco, Horacio Vázquez Parada, resaltó el liderazgo de esta entidad en este sector luego de que los joyeros jaliscienses producen el 70 por ciento de la joyería que se elabora en el país.

En entrevista, en el marco de Expo Joya 2012 que se realiza aquí del 17 al 19 de este mes, subrayó que el fuerte de Jalisco en la elaboración de joyas es el diseño, lo que lo ha posicionado como uno de los productores favoritos en diversos países del mundo.

“El diseño es la base para el sector, por lo que estamos en un proceso de cambiar la industria tradicional por una industria de moda, como la creación de piezas de oro terminadas con láser, ligeras y vistosas, perforadas, con filigrana, que ganan en belleza y pierden en peso, accesibles para el consumidor”, aseguró.

Recordó que Jalisco tiene una tradición joyera que nació en el barrio de San Felipe de Jesús desde la segunda guerra mundial, con un crecimiento sostenido muy importante en la producción de plata desde 1940 gracias a que esta industria se ha ido renovando.

“Se inició con una joyería básica artesanal pero ahora ha cambiado por tecnología y diseño, entonces todos los compradores del país, incluso los de Taxco, Guerrero, vienen a Jalisco a comprar diseño porque la joyería de otros estados es más clásica”, dijo.

Indicó que las expectativas de crecimiento para este año es de un cinco por ciento, arriba del tres por ciento nacional que prevé el sector. “Todo basado en el diseño y la exportación porque la joyería jalisciense es reconocida en varios países del mundo por su calidad”, dijo.

Añadió que los joyeros jaliscienses se han ganado a pulso un lugar muy importante a nivel internacional por el contenido del kilataje y el diseño que ya cuenta con identidad propia.

La Industria Joyera de Jalisco produce anualmente 7.5 toneladas de oro y 150 toneladas de plata, y genera 20 mil empleos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto