Conecta con nosotros

Nota Principal

Durante gestión de Javier Duarte en Veracruz se becó a ¡deportistas fallecidos!

De acuerdo con información del diario Cancha, que tiene en su poder documentos de la contraloría interna y auditoría del primer año de revisión de 2015 a 2016, por lo menos cinco deportistas veracruzanos ya fallecidos cobraban becas en el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) durante la gestión del hoy prófugo Javier Duarte

El exbeisbolista Ramón Arano, el exbasquetbolista en silla de ruedas José Pérez Ñeco, Guillermo Carrillo, Arturo Bedolla y Pilar Pérez Domínguez, pertenecientes a distintas disciplinas, fueron becados con cantidades que oscilaron entre los mil 500 y 3 mil pesos mensuales, aun cuando ya habían muerto.

Arano y Ñeco fallecieron en 2012 y 2014 respectivamente y obtuvieron estímulos contemplados en los documentos de contraloría interna y auditoría como “becas deportivas” desde 2004, y estos fueron cobrados hasta inicios de este año.

Sus respectivas asociaciones dieron de baja a los atletas fallecidos; sin embargo, seguían activos financieramente en el IVD.

Todavía no se sabe quiénes cobraron a nombre de ellos una vez que murieron; situación que es investigada actualmente para deslindar responsabilidades.

No se contaba con un sistema de verificación de identidad puesto que las tarjetas a las que se les depositaba el dinero no eran personalizadas y solamente se cobraba por cajero, no por ventanilla, como actualmente se realiza desde noviembre gracias a una reciente disposición de la nueva gestión de María de los Ángeles Ortiz en el IVD.

Año con año los atletas se deben presentar en el Instituto con credencial del INE, acta de nacimiento y comprobante de domicilio para poder renovar sus apoyos que forman parte del Programa de Becas, Estímulos y Reconocimientos del IVD.

Hay que destacar que durante la administración de Duarte, los directores en el IVD fueron Rafael Reyes Cuenca (2010-2013), Carlos Sosa Ahumada (2013-2016) y Fátima del Ángel Palacios (marzo de 2016-noviembre de 2016).

Publímetro

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto