Conecta con nosotros

Nota Principal

Giran orden de captura contra cinco asilados en embajada mexicana

La ministra de Relaciones Exteriores del gobierno interino de Bolivia dio a conocer hoy los nombres de cinco exfuncionarios bolivianos que están asilados en la embajada de México en La Paz, y que tienen orden de captura.

La canciller boliviana enlistó a dos exministros, un exgobernador, el exdirector de una agencia gubernamental y un exfuncionario del Órgano Electoral, quienes son reclamados por las autoridades bolivianas para que respondan a varios delitos que presuntamente habrían cometido.

En declaraciones a radio Erbol, la ministra precisó que los cinco bolivianos son: el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; la exministra de Cultura, Wilma Alanoca; y el exgobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez.

Además del exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, Nicolás Laguna, y el exfuncionario de informática del Órgano Electoral, Sergio Daniel Martínez Beltrán.

La ministra afirmó que el martes entregó en la embajada de México en Bolivia las cinco órdenes de captura contra los exfuncionarios que fueron emitidas por la Fiscalía, por la presunta comisión de delitos.

Agregó que el exministro de la Presidencia está acusado de presunto terrorismo, sedición y otros delitos; y la exministra de Cultura está bajo investigación luego que se encontró un arsenal de bombas molotov en instalaciones del Ministerio de Cultura, cuando ella estaba al frente de la dependencia.

La canciller dijo que Laguna y Martínez Beltrán están procesados por presunto fraude electoral, y el exgobernador Vásquez está acusado del presunto delito de uso indebido de bienes del Estado.

Reiteró que no se entregará salvoconducto para estas cinco personas y confió en que las autoridades mexicanas respondan de manera positiva a la solicitud del país sudamericano.

Bolivia enfrenta una crisis política y social luego de las elecciones generales del 20 de octubre pasado en las que Evo Morales ganó su tercera reelección para un cuarto mandato.

La oposición desconoció los resultados electorales y comenzaron las protestas que han dejado varios muertos y que llevaron a la Organización de los Estados Amercansos (OEA) a enviar una misión para realizar una auditoría al proceso electoral boliviano.

La OEA concluyó el 10 de noviembre pasado que hubo «irregularidades en el proceso electoral» del 20 de octubre e instó a repetir las elecciones, mientras que Morales quien había señalado que lo dispuesto por el organismo sería vinculante, propuso ir a nuevas elecciones.

Las protestas se intensificaron y Morales presentó su renuncia a la Presidencia, el mismo 10 de noviembre y luego se asiló en México, mientras que unos 25 exfunionarios se refugiaron en la embajada mexicana en La Paz.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto