Conecta con nosotros

México

GM invertirá más de 1.000 millones de dólares para producir vehículos eléctricos en México y el plan es tachado de «bofetada» por obreros de EE.UU.

El fabricante automotriz estadounidense General Motors dio a conocer este jueves sus planes de invertir más de 1.000 millones de dólares en su planta de Ramos Arizpe (México) para fabricar vehículos eléctricos. El anunció ha generado la indignación de un sindicato de trabajadores del sector en EE.UU.

Ubicada en el estado de Coahuila, fronterizo con Texas, la fábrica ensambla actualmente vehículos de combustión interna, como los modelos Chevrolet Equinox y Chevrolet Blazer, además de motores y cajas de transmisión. El lanzamiento de los vehículos eléctricos está previsto para 2023.

Con mayor celeridad aún, en junio próximo se inaugurará dentro del complejo una planta de pintura, mientras que en el segundo semestre de este año se iniciará la fabricación de baterías y componentes eléctricos, incluyendo sistemas de propulsión.

GM afirmó en un comunicado que parte de la inversión inicial está dirigida a una expansión «con el objetivo de convertir al complejo Ramos Arizpe en la quinta planta manufacturera de GM Norteamérica en producir vehículos eléctricos».

Las otras son las de Spring Hill, Tennessee; Factory Zero, en Detroit-HamTramck, Michigan; Orion, en Michigan, y CAMI en Ingersoll, Ontario (Canadá).

Bofetada indecorosa

En Estados Unidos, el sindicato United Auto Workers (UAW) criticó duramente la decisión de GM de desarrollar la fabricación de vehículos eléctricos en México, en vez de emplear mano de obra nacional para este fin.

«En momentos en que GM está solicitando inversiones significativas al Gobierno estadounidense para subvencionar los vehículos eléctricos, esto es una bofetada no solo para los miembros de UAW y sus familias, sino también para los contribuyentes y toda la fuerza laboral estadounidense», reclamó el vicepresidente de la organización sindical, Ferry Ditties, al calificar de «indecoroso» el aceptar subsidios gubernamentales y fabricar vehículos fuera de EE.UU.

La planta de Ramos Arizpe seguirá produciendo vehículos Chevrolet Equinox y Chevrolet Blazer, así como motores y transmisiones. Actualmente emplea de manera directa a 5.600 personas y, además de producir para el mercado doméstico, exporta a más de 40 países.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto