Chapo Guzman
Gobernación: vamos por los traidores

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el gobierno federal capturará y castigará a todos los involucrados en la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
“Vamos por todos y cada uno de los que traicionaron a las instituciones y, con ello, a la sociedad (…) no importa de qué nivel ni quién sea o sean estas personas. Se actuará con todo el peso de la ley”, dijo en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, después de un encuentro privado con los integrantes de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional.
Informó de la existencia de una solicitud de extradición contra el líder del Cártel del Pacífico, misma que estaba en proceso cuando huyó. El pasado 25 de junio el gobierno estadunidense envió una nota diplomática a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para solicitar formalmente la extradición de Guzmán Loera.
Osorio Chong expresó el respeto del gobierno federal a las declaraciones de Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado de Estados Unidos, quien dijo que el gobierno de su país siente indignación por el escape del capo.
EU sí pidió la extradición
Confirman que el 25 de junio Estados Unidos hizo la petición diplomática; “no había un proceso oculto”.
Al asegurar que existe un trabajo coordinado con Estados Unidos para localizar a Joaquín El Chapo Guzmán, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció la existencia de una solicitud de extradición contra el líder del cártel del Pacífico, misma que estaba en proceso cuando huyó.
En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, el responsable de la política interna explicó que dicho procedimiento para que el capo enfrentara a la justicia de la Unión Americana no era un tema oculto.
“Sobre la petición de extradición, sólo quiero comentar que desde la Procuraduría… había un proceso y es un proceso que no estaba oculto, que hay oficios de por medio y hay un proceso que se estaba siguiendo”, respondió el funcionario a pregunta expresa.
CASTIGO
Osorio Chong advirtió que se encontrará y castigará “a todos los que traicionaron a las instituciones”, pues el Estado harán prevalecer la justicia y la ley.
“Vamos por todos y cada uno de los que traicionaron a las instituciones y, con ello, a la sociedad (…) no importa de qué nivel ni quién sea o sean estas personas. Se actuará con todo el peso de la ley”, dijo.
Puntualizó que se cuenta con las instituciones y con la lealtad “inquebrantable” de las Fuerzas Armadas para ubicar y capturar de nueva cuenta al líder criminal.
Explicó que aún se investiga quién y cómo fueron filtrados los planos del penal de El Altiplano para la construcción del túnel por el que escapó.
Las autoridades hacen todo lo necesario para que, sin importar la complejidad del reto, “prevalezca la justicia y la ley”.
Sostuvo que la recaptura de El Chapo Guzmán no será tarea sencilla, pero sí una definitiva para las instituciones del Estado mexicano contra la delincuencia; la colusión de algunos no opacará el esfuerzo de quienes todos los días arriesgan su vida por la seguridad de los mexicanos.
Sobre la obra negra que no contaba con permiso de construcción y por la que escapó, Osorio Chong expuso que la autorización debía darse por la autoridad municipal y que ya hay líneas de investigación al respecto en la PGR.
Cuestionado sobre la veracidad de la foto distribuida para la localización de Guzmán Loera, el titular de la Segob explicó que la que se presentó corresponde a la imagen tomada a El Chapo cuando ingresó al penal, en febrero del 2014.
Osorio consideró “arriesgado” confirmar si El Chapo dejó el país o sigue aquí.
Larga reunión
Luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas con legisladores integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que el gobierno respeta el pronunciamiento de la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, Roberta Jacobson, candidata a embajadora, en cuanto a que existe indignación en el vecino país por la fuga.
“Lo que compartimos con ellos es coordinación, trabajo y la misma convicción de que vamos a lograr la recaptura de este delincuente, hemos seguido la colaboración. Es falso que no se haya aceptado el apoyo y la ayuda, desde un inicio de procuradora a procuradora y de las diversas dependencias del gobierno de Estados Unidos con las del gobierno mexicano hemos estado en coordinación, estamos trabajando de manera coordinada y conjunta”, dijo.
18 MINUTOS
La reunión que el Gabinete de Seguridad sostuvo con diputados y senadores transcurrió a puerta cerrada, como lo establece el reglamento de la Comisión Bicameral.
Posteriormente, Osorio Chong ofreció un mensaje y respondió preguntas.
Sobre el tiempo que tardó el personal del penal de El Altiplano para reaccionar ante la fuga de El Chapo, planteó que la alerta se activó de manera inmediata, por lo que se notificó del hecho al comando responsable de aplicar el protocolo correspondiente.
“La llegada de estos custodios se da 18 minutos después. Y eso es parte de lo que está viendo la Procuraduría: si el protocolo se cumplió como debe de ser, en los tiempos correctos. Y de ahí se da la alerta correspondiente, interna y externa, se sella el penal y por supuesto toda la actuación hacia afuera”, reseñó.
El pasado 25 de junio, el gobierno de Estados Unidos envió una nota diplomática a la Secretaría de Relaciones Exteriores para solicitar formalmente la extradición.
“Reasignaron custodios”
Un grupo de custodios, entre ellos mujeres, del penal federal de El Altiplano, fue reasignado a vigilar el área de internos el sábado 11 de julio, cuando se venían desempeñando en la zona de juzgados, sin ninguna explicación.
Familiares de los empleados del penal, que la tarde de ayer esperaban información sobre la situación jurídica de los mismos en las instalaciones de la SEIDO, denunciaron esa y otras irregularidades cometidas en su contra.
El familiar de una de las trabajadoras, quien solicitó no ser identificado para evitar represalias, explicó que hasta este día fue posible ver a la custodio, luego de que fue trasladada desde el domingo pasado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
“Hasta ahora nos dejaron pasar a verla, está bien y tranquila, los han hecho declarar muchas veces lo mismo, pero ella y otros de sus compañeros están tranquilos.
“Muy rápido explicó que ese día al llegar, los enviaron a un área de internos a vigilar en filtros de seguridad, sin mezclarse con los internos, que no se les hizo raro”, narró el familiar.
Resulta que la trabajadora retenida por el Ministerio Público Federal, a decir de su familiar, tiene un año y medio trabajando como custodio en el Centro Federal de Readaptación Social 1 El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez.
Desde su inicio como trabajadora del lugar, explicó el familiar, se le asignó al área de juzgados, precisamente por ser una zona en donde no se tiene contacto directo con la población.
El sábado 11 de agosto, sin ninguna explicación de por medio, que tampoco fue cuestionada, por tratarse de una orden de trabajo, un grupo de trabajadores fue asignado a la vigilancia en el Centro de Tratamientos Especiales, en donde se encuentra la celda que ocupaba El Chapo Guzmán.
Por la noche ocurrió la fuga, fueron retenidos y trasladados a la SEIDO, en donde se les explicó que los cargos por evasión de reo se les iban a retirar, pero se les iba a acusar de delincuencia organizada, explicó.
Vacaciones
Otra irregularidad denunciada por las personas que esperan a las afueras de la SEIDO, es que para que rindieran su declaración se asignó a un defensor de oficio a un grupo de custodios.
El empleado estuvo presente con los retenidos de domingo a martes, y el miércoles se enteraron que se fue de vacaciones.
“Les avisaron eso, que el primer abogado de oficio se fue de vacaciones el miércoles y el nuevo que llegó les pidió tiempo para revisar el expediente.
“Cuando vimos que estaban tramitando amparos por incomunicación, el primer abogado nos dijo que no le moviéramos”.
Confían en recapturar a El Chapo
El comisario general de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Cevallos, dijo que el líder del cártel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán, será reaprehendido, pues todas las capacidades del Estado mexicano tienen como prioridad su localización y captura lo antes posible.
En un mensaje que ofreció a medios de comunicación, aseguró que volver a capturar al delincuente es una misión única y todas las capacidades del Estado trabajan para la localización de quien se fugó el 11 de julio del penal de alta seguridad El Altiplano.
El funcionario salió al área de conferencias de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, donde se realiza la reunión de diputados y senadores de la Comisión Bicameral del Congreso con funcionarios del Gabinete de Seguridad y ofreció el mensaje.
“Es una misión que nos ha dado el Presidente, la misión es detener a Joaquín Guzmán. Todas las capacidades del Estado están trabajando para su localización”.
Escribe tu comentario
Chapo Guzman
Video | Le preguntan a El Chapo: “¿Cuáles son sus adicciones?”

“¿Cuáles son sus adicciones?”, es una de las preguntas que la criminóloga Mónica Ramírez Cano le hizo a Joaquín el ChapoGuzmán Loera, fundador del Cártel de Sinaloa, en 2016. “Ninguna, mi única adicción son las mujeres”, contestó el capo.
La criminóloga lo entrevistó para crear el perfil de uno de los narcotraficantes más famosos y despiadados de todos los tiempos. No es el único: también ha estado enfrente de asesinos como la Mataviejitas, el Mochaorejas, el Zeta 40, y muchos más.
Este lunes, Ramírez Cano publicó un video de cinco segundos en su cuenta de Twitter donde se puede ver a ella, utilizando una camisa blanca y un chaleco rojo, a un solo metro del Chapo, vestido con su uniforme de prisión.
Mónica Ramírez Cano posee información clasificada y relacionada con seguridad nacional e internacional.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DBKXXTJU5NFORBUOJHMGTC6YHM.jpg)
La criminóloga estuvo presente durante toda la cacería llevada a cabo durante la administración de Enrique Peña Nieto en contra de líderes narcotraficantes en México.
Es originaria de Chihuahua y estudió Psicología para después especializarse en Criminología, Perfiles Criminológicos, Violencia Serial, Delincuencia Juvenil y Psicología Aplicada. Para ella la palabra miedo no existe: todos los días representan la posibilidad de hablar con uno de los criminales más peligrososde todo el país.
“Si yo tuviera el miedo de la gente común que no está metida en esto, no podría estar sentada enfrente de personas que han cometido delitos gravísimos y que han dejado una herida muy profunda en nuestra sociedad”, señaló Ñ.
Entre otros narcotraficantes a los que ha entrevistado, además de al Chapo y a Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, ex líder del cártel de Los Zetas, están Servando Gómez Martínez, la Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, y Dámaso López Núnez, el Licenciado, del Cártel de Sinaloa, así como a decenas de asesinos seriales.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4RASYIUVM5BXZBJJK5D4S74EEU.jpg)
Por cuestiones de seguridad y de confidencialidad, existe información que la criminóloga no puede compartir. Sin embargo, accedió a compartir algunos detalles: al capo no le gusta que lo llamen Archivaldo porque lo considera un nombre muy largo; en cambio, aprecia que lo llamen Joaquín, es adicto a las mujeres, y le gusta mucho hablar.
Además, Ramírez Cano señaló que tiene un rasgo de personalidad que lo hace respetuoso del matriarcado, una influencia muy marcada por su abuela y su madre, Consuelo Loera.
“Es una persona respetuosa, cuida mucho las formas, cordial, amable, muy reservada, pero cuando entablas confianza puedes platicar con él de manera extraordinaria, lo que te permite saber cómo opera su mente”, explicó la criminóloga.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TNNUEWDAUVED5BBDZNQEA4GMAM.jpg)
Aseguró que el Chapo, en su mente, es un “empresario” que encontró un área de oportunidad por la vía de la ilegalidad, y aunque demostró ser muy talentoso para los negocios ilícitos, su “IQ es normal”.
A diferencia de otros capos que tienden a personalizar más el ejercicio de la delincuencia, como el <i>Z-40</i> que comete actos atroces de violencia, Guzmán Loera es un capo de la vieja escuela que respeta la palabra
El Chapo considera, de acuerdo con sus pláticas, que el peor delito que existe es el secuestro, y sobre el narcotráfico opina que la gente consume drogas porque elige hacerlo. Tiene una frase que siempre pronuncia: “Los hechos son los que te recomiendan».
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NYME44J47FCK7GOG7FCKLHBKKM.jpg)
Además de ser adicto a las mujeres, ante la especialista admitió tener 23 hijos reconocidos, asimismo, tiene un narcisismo marcado.
“No es un psicópata. Tiene rasgos psicopáticos y rasgos narcisistas que se reflejan en una necesidad de admiración, de sentirse único y especial”, expresó Ramírez, y añadió que siempre siente orgullo al contar que se levantaba a las 05:00 para ir a los plantíos y laboratorios a organizar a su gente y cómo terminaba su día hasta las 23:00 o 00:00 horas.
“Lo que tiene es una capacidad estratégica muy importante. Sabe a quién poner en el lugar preciso, a quién quitar y cómo mover sus piezas, como en un juego de ajedrez”, señaló.
Información de Infobae
Escribe tu comentario
Chapo Guzman
“Vivir sin tus palabras es mucha soledad”: así son las cartas de amor que el Chapo enviaba a exdiputada

La relación sentimental entre el capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y la ex diputada Lucero Guadalupe Sánchez salió a relucir durante el juicio que se desarrolló en la Corte Federal de Brooklyn en contra del fundador del Cártel de Sinaloa.
Durante su testimonio, Sánchez reveló cómo traficó droga para el capo, huyeron juntos por un túnel desnudo y cómo se sintió traicionada por el Chapo. La Fiscalía presentó una nueva evidencia: una carta que el capo le envió a la ex diputada en la que le da instrucciones para obtener la identificación falsa con la que ingresó a visitarlo al Penal Federal de Máxima Seguridad del Altiplano, en 2014.
La mujer reconoció la letra del capo, ya que dijo haber estado presente en otras ocasiones en las que escribió misivas a diferentes personas.
En la evidencia presentada se pueden leer las frases cariñosas con las que el capo se dirige a Sánchez, entre ellas “vivir sin tus palabras es mucha soledad”, “qué linda eres amor en todos los aspectos”, señala el documento publicado en redes sociales por la reportera de The New York Times Emily Palmer.
“Te cuento que me dio mucho gusto recibir tu carta de amor y al leerla me puse muy feliz; me puse muy feliz al darme cuenta que nuestro hijo está muy bien. ¡Qué alegría que no dejes de cuidarte! … No te comentaré nada que no te parezca, mi amor. Lo único que quiero me hagas favor es que cuando me escribas o cuando vengas me des la ficha de cuando estuviste en la clínica, amor, no creo que eso te desencomode (sic)”, señala el texto.
Comentan sobre un embarazo del que señalan que si es niña le pondrán el nombre de la madre y si es niño el del abuelo o el del padre y también sobre el contacto entre la ex diputada y Dámaso López Núñez “El Licenciado”, uno de los principales operadores del capo y que también testificó en el juicio en su contra.
Fuente: Infobae
Escribe tu comentario
Chapo Guzman
¿Qué come el Chapo Guzmán en la cárcel?

Joaquín “el Chapo” Guzmán quien fue el prominente líder del Cártel de Sinaloa, cumplió su primer año en la sentencia de cadena perpetua en su contra en Estados Unidos. El otrora hombre más buscado del mundo supo evadir a la Justicia, pero desde su última captura en 2016, las cosas se han vuelto cada vez más difíciles para el criminal.
Encerrado en una prisión de máxima seguridad, aislado, con visitas cada vez más espaciadas en el tiempo (ahora la cárcel no recibe personas ajenas por la pandemia de COVID-19), Guzmán Loera ni siquiera convive con sus compañeros de prisión, ya que el tiempo que tiene al aire libre y la barrera del idioma complican todo aún más para el narcotraficante.
Sus abogados defensores son los únicos que han dado hasta ahora algunos detalles que permiten inferir cómo es la situación del Chapo en la cárcel de máxima seguridad, “supermax” en la jerga local, ubicada en el estado de Colorado, llamada oficialmente ADX Florence, también conocida como la “Alcatraz de las Rocosas”.
La prisión supermax donde se encuentra «el Chapo» Guzmán es de corte federal (Foto: Especial)
En una entrevista con la cadena CNN, de acuerdo con Mariel Colón, una de sus abogadas, el Chapo come y se baña en su celda y tenía tres horas al día al aire libre, pero ese tiempo le ha sido restringido por la pandemia al menos a un tercio de tiempo. Pero, ¿cómo y de qué tipo son esas comidas que recibe necesariamente en la soledad de su encierro?
De acuerdo con documentos de la prisión federal consultados por Infobae México, “todas las comidas son preparadas bajo la supervisión de las autoridades internas”. “Cada individuo recibe dos bandejas: una para la comida caliente y otra para la comida fría”, señalaron.
Hay, además, cinco menús en la prisión federal: el menú regular, el menú sin carne de puerco, el menú de dieta religiosa, el menú sin carne de ningún tipo y el menú bajo en sodio y en grasa. El menú religioso, indicaron, debe ser aprobado por el capellán del complejo.
En las prisiones que pertenecen al BOP(Buró Federal de Prisionesestadounidense, por sus siglas en inglés), se ofrecen tres comidas “nutritivas” al día, de acuerdo con la guía que publicó el grupo consultor Zoukis, que se dedica a asesorar a familias que se preparan para que alguno de sus miembros ingrese al sistema.
“Muchas series de televisión y películas representan a los prisioneros en el país ingiriendo comida de mala calidad. Sin embargo, los presos que ingresan en el BOP reciben tres comidas al día nutricionalmente ricas”, detalló.
“Aunque las comidas no son las mejores, son adecuadas en lo referido a nutrición, y se asegurarán de que nadie pase hambre ni muera de inanición”, añadieron, esto a pesar de los recortes que ha recibido el BOP en los últimos años en este aspecto.
El grupo consultor precisó que muchas de las comidas son calientes. Usualmente, los desayunos consisten en un pan danés, cereal (caliente o frío) y leche. Las comidas del menú regular incluyen pollo, hamburguesas, hot dogs, lasaña, burritos, tacos y empanadas de pescado. Además de la leche por la mañana, los presos tienen acceso a agua simple y a una bebida con sabor.
“Además de las comidas regulares, la mayoría de las prisiones federales tienen un servicio de venta de otro tipo de comida”, como frijoles refritos, arroz, tortillas de harina, indicaron. Sin embargo, los presos como Guzmán Loera no tienen acceso a este tipo de beneficio.
“Como prisionero, no hay otra opción en la comida que se sirve”, indicó la consultora. Tampoco pueden recibir más que sus tres comidas al día. “La mayoría de prisiones federales tiene escáneres que identifican a qué presos ya les han servido la comida que les corresponde, y solo pueden recibirla una vez”, aseveraron.
Escribe tu comentario

Ve cómo lucía Christian Nodal cuando cantaba en los pasillos de su secundaria

Cancela gobierno censo de hospital para vacuna COVID-19

AMLO pide a G20 no cobrar a países pobres deuda y darles acceso a créditos

Adolescente escapa dos años después de ser raptada

Tasa de letalidad por covid-19 pasó de 9.8% a menos del 3%: Salud

Chihuahua tiene nuevo récord de casos COVID y muertes

México: Asesinan a un edil cada 78 días

Joven genio mexicana propone tratamiento contra Covid-19

Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central

Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID

Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central

Primeros lotes de vacuna contra Covid-19 estarían disponibles en México en algunas semanas

Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado

#ElSegundero: *En Morena, hombres vs mujeres *El PAN y la posible gran alianza amenazada *García Chávez una candidatura estratégica

Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID

Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”

Aprueba Senado, en lo general, despenalización del uso lúdico de la marihuana

El PAN va sin alianzas en Chihuahua para el 2021

Se modifican requisitos para candidaturas independientes

Es alcaldesa en CDMX, pero busca candidatura a gobernadora ¡de Campeche!

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él

Interpol confirma que la madre de Luis a miguel está viva y tiene más hijos.

Video | Le preguntan a El Chapo: “¿Cuáles son sus adicciones?”

VIDEO | Una pelea de gatos recrea la icónica escena de ‘El rey león’

Cuauhtémoc Blanco insiste en que 7 más 4 son 10

Manipulan video de educación por televisión

Sexo en Zoom: un funcionario se graba ante sus colegas teniendo relaciones con su secretaria
Lo más visto
-
Chihuahuahace 16 horas
Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central
-
Nota Principalhace 21 horas
Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado
-
Nota Principalhace 17 horas
Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID
-
Chihuahuahace 22 horas
Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”
-
Políticahace 21 horas
El PAN va sin alianzas en Chihuahua para el 2021
-
Políticahace 21 horas
Es alcaldesa en CDMX, pero busca candidatura a gobernadora ¡de Campeche!
-
Chihuahuahace 20 horas
Alertan a Chihuahua por nuevo Frente Frío
-
Méxicohace 2 horas
Adolescente escapa dos años después de ser raptada