Conecta con nosotros

Nota Principal

A gobernador lo investiga PGR y se compra silla de montar de oro

Sobre los excesos de algunos de algunos gobernantes se ha dicho de todo. Desde animales exóticos, residencias en el extranjero, viajes a los lugares más exclusivos del mundo, caballos pura sangre y ahora: silla de montar de ornamento de oro de 24 quilates con incrustaciones de diamantes.

Este «lujito» corresponde al gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, quien a dos meses de su salida del mandato, está siendo investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por presunto enriquecimiento ilícito.

La extravagante montura fue realizada en Sinaloa y tiene las iniciales de Sandoval. Recordó, además, que el pasado 11 de julio reveló que el priista pagó 56 mil 682 euros, es decir, 1 millón 190 mil 322 pesos, por la transportación de nueve de sus caballos pura sangre desde Sevilla, España, hasta Nayarit.

Pablo Roberto Sandoval, hijo del gobernador, también ha dado de qué hablar, pues a través de sus redes sociales se ha encargado de difundir sus lujos y viajes, como recientemente lo hizo cuando viajó al exclusivo balneario español de Ibiza.

En las fotografías, Sandoval aparece junto a los jugadores de la Selección mexicana Raúl Jiménez, Héctor Moreno, Andrés Guardado y Diego Reyes, días antes de la boda del portero Guillermo Ochoa, con Karla Mora.

Durante su campaña a la gubernatura, Roberto Sandoval, se mostraba orgulloso de su pasado y sus orígenes, incluso comentó que trabajó un tiempo en Estados Unidos, barriendo yardas. Sin embargo, los años pasaron, las propiedades llegaron, y con ello, una investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto