Conecta con nosotros

México

Gobernadores de Tabasco y Chihuahua discuten en Twitter por «desigualdades»

Los gobernadores de Tabasco y Chihuahua, Adán Augusto López Hernández y Javier Corral, respectivamente, debatieron en redes sociales sobre las desigualdades que hay entre el Norte y Sur del país, esta última región olvidada según el tabasqueño en los últimos 40 años.

Todo comenzó con un tuit emitido por el mandatario de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, quien a través de esta red social cuestionó la actitud asumida por sus homólogos de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Michoacán, quienes este sábado sostuvieron una reunión estratégica con empresarios del Noroeste.

Se sumó el mandatario tabasqueño, quien aseguró que el Sureste ha estado abandonado y solo ha servido para mantener al Norte del país: “Los últimos 40 años el Sureste nanció el desarrollo del norte; Tabasco y 6 estados más aportaron el 54% de esos recursos y no hubo reciprocidad. Hoy el Presidente @lopezobrador_ invierte en el Sureste (Dos Bocas, Tren maya, infraestructura) por un México con menos desigualdades”, apuntó.

Vino la respuesta de Javier Corral: “Querido amigo y respetado colega: ni se trata de dejar de ser Nacion, ni tampoco una disputa entre Estados; al Norte no lo ha financiado Nunca, ni el Centro ni el Sur!. De hecho, Chihuahua nació al Gobierno del Pte. Juarez, durante 2 años, 2 meses y 2 días! (sic)”

A este vieron 5 tuits más de López Hernández, y en uno de ellos señaló: “Javier @Javier_Corral ese gobierno “Centralista” privilegió durante 40 años las inversiones en infraestructura física, educación, ciencia y tecnología y telecomunicaciones entre otras, en las regiones Centro y Norte del país, relegando a los seis estados del sureste”.

En un último mensaje, López Hernández llamó a sus homólogos a privilegiar la salud de los mexicanos. “Ya escampará, ahora hay que concentrarse en la salud de los mexicanos sin exclusiones. Recuerda “uno solo puede ser vencido, pero dos presentan resistencia. El cordón de tres hilos no se rompe fácilmente. Unidad ante la adversidad, ¡TODOS SOMOS MEXICO!”.

Fuente: El Universal

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto