Conecta con nosotros

Política

Gobierno de Borge deja obras inconclusas en Quintana Roo

Detectan obras inconclusas del gobierno de Roberto Borge que ponen en riesgo programas de infraestructura para la administración del gobernador electo Carlos Joaquín González.

El equipo de transición dio a conocer el monto de la deuda del estado de Quintana Roo, que al día de hoy asciende a: $22,175,783,814.00 (Veintidós mil millones, ciento setenta y cinco mil millones, setecientos ochenta y tres mil, ochocientos catorce) pesos.

El Coordinador General del Equipo de Transición, Francisco López Mena, informó que aun con información incompleta, en materia de educación, se logró identificar que en 18 planteles, se tiene atraso en la construcción, y adecuación de espacios educativos en el Programa de Reforma Educativa, “si estas construcciones no son finalizadas antes del 30 de septiembre, el financiamiento será suspendido definitivamente”, dijo.

En conferencia de prensa, López Mena mencionó que en las dependencias que han visitado para la entrega-recepción, se encontraron con una situación de carencia de infraestructura, equipo y materiales, y la falta de capacitación del personal para que todos realicen adecuadamente su trabajo.

Agregó que se han tenido reuniones en la Fiscalía General, en la Secretaría de Seguridad Pública, y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, en donde se detectaron varios problemas como la falta de patrullas, recursos financieros para realizar operativos, el alto número de aspirantes rechazados para ocupar una plaza, y equipo propiedad del Gobierno del Estado que se encuentra dado en comodato sin el debido soporte documental.

Francisco López Mena, comentó que el gobernador electo Carlos Joaquín, tiene un compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, y por ello dan a conocer los avances del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal.

Por su parte, el coordinador del Eje de Finanzas y Contraloría del Equipo de Transición, Juan Vergara, informó que el estado de Quintana Roo se encuentra en una grave situación de déficit fiscal que le dejaría corto margen de maniobra al gobierno de Carlos Joaquín.

“La política del Gobernador Electo Carlos Joaquín es un pla de austeridad total, y eso no significa que vaya a haber recorte en gastos operativos para que el gobierno siga funcionando, se va a hacer un análisis y una reingeniería, para supervisar la aplicación correcta del presupuesto, y a donde van esos recursos”, dijo.

Agregó que el gobierno que encabezará Carlos Joaquín, tiene la política de no contratar más deuda, y que se está negociando la restructuración de la deuda que deja el gobierno saliente.

Juan Vergara comentó que el próximo domingo 25 de septiembre toma de protesta de Carlos Joaquín como gobernador del estado de Quintana Roo, y que al día siguiente, lunes 26 de septiembre, ya podrán conocer al cien por ciento el estado en que guardan las finanzas de la administración pública estatal.

 

 

Publimetro

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto