Conecta con nosotros

Nota Principal

Gobierno busca que vacunación contra el Covid inicie este diciembre

México podría iniciar su campaña de vacunación contra el COVID-19 en diciembre si en las próximas semanas la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autoriza la vacuna de Pfizer, informó el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.

El canciller explicó durante el reporte semanal del “Pulso de la Salud” que la vacuna de Pfizer mostró una efectividad de 95% contra el coronavirus, por lo que en Estados Unidos ya solicitó su registro ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) y a partir de este 25 de noviembre lo hará ante la Cofepris.

“Es inminente que si todo esto sale como lo hemos dicho y la autoridad regulatoria considera que se puede aprobar como esperamos que se pruebe en Estados Unidos y Europa, México estará en diciembre también iniciando su proceso”, aseguró Ebrard.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó a su vez que México ya cuenta con un plan preliminar de vacunación, por lo que en estas semanas se anunciará.

López-Gatell explicó que todos los laboratorios que están realizando ensayos clínicos, deben mostrar su seguridad y eficacia para que reciban su registro sanitario, e indicó que, en México, la Cofepris está implementando una política para que, conservando el rigor científico y estándares que garantizan la seguridad, se eviten las prácticas burocráticas que pudieran retrasar el otorgamiento de registros sanitarios.

“Reorganizamos el proceso en Cofepris, de modo que se tenga toda la facilidad respecto a lo que implicaría trámites, pero también todo el rigor técnico y científico respecto a la garantía en seguridad y eficacia”.

En octubre pasado, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, presentó el esquema de adquisición de vacunas para inmunizar a la población de México contra el SARS-COV-2, en el que se detalló que con cuatro laboratorios (COVAX, Pfizer, AstraZeneca y Cansino), se prevén adquirir 199 millones de dosis para 116 millones de mexicanos.

Fuente: Expansión

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto