Conecta con nosotros

México

Gobierno cubrirá IEPS al 100% de gasolina y diésel; más baratos a partir del sábado

Los consumidores de gasolina y diésel en México no pagarán el IEPS, pues Hacienda anunció un subsidio del 100 por ciento

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público cubrirá al 100 por ciento el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas magnapremium y diésel, por lo que los consumidores pagarán menos por estos combustibles.

Fue por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF) que Hacienda dio a conocer la información y señaló que este apoyo estará activo del sábado 15 al próximo viernes 21 de octubre.

De esta manera, habrá un estímulo del 100 por ciento para cubrir el impuesto especial de las gasolinas menor a 91 octanos y mayor o igual 91 octanos, así como combustibles no fósiles y el diésel.

¿Saldrán más baratos los combustibles?

Cabe mencionar que habían pasado poco más de dos meses desde que Hacienda había comenzado a reducir el estímulo fiscal a los combustibles, por lo que las personas pagaban un porcentaje del IEPS por cada litro.

Así, el Gobierno federal cubrirá ahora los 5 pesos con 49 centavos de la magna; 4 pesos con 63 centavos de la premium; y los 6 pesos del diésel.

¿Por qué aumentaron el subsidio al IEPS de gasolina y diésel?

Esta decisión de la Secretaría de Hacienda coincide con el recorte al suministro de crudo anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Al reducir la cantidad de petróleo en el mundo, aumenta el precio de las gasolinas y otros productos derivados.

Sin embargo, la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consiste en aumentar el subsidio al IEPS cada que sube el petróleo.

Así, se busca evitar precios desproporcionados en los combustibles, lo cual aumentaría aún más la inflación en el país.

Sin embargo, especialistas en la materia han cuestionado cuánto tiempo más podrá sostener el Gobierno de AMLO esta estrategia sin que se vean afectadas las finanzas del país.

En junio pasado, el presidente prometió que el subsidio al IPES se extenderá durante todo 2022, pues alcanza para mantenerlo así.

“Todo el año lo tenemos garantizado, no tenemos problema porque en el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento, el diésel sin aumento”, respondió AMLO en aquella ocasión.

Fuente: eluniversal.com.mx

México

¿En dónde está Adán Augusto? Morena cierra filas en medio del escándalo por vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad

Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– En medio del escándalo generado por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, senadores de Morena salieron en defensa de Adán Augusto López, exgobernador del estado y actual coordinador parlamentario del partido en el Senado, quien se ausentó de la sesión legislativa del miércoles.

A través de un posicionamiento oficial, legisladores de la bancada guinda calificaron los señalamientos contra López Hernández como parte de un “golpeteo mediático” impulsado por la oposición. “Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado respaldamos firmemente a nuestro Coordinador […] en un evidente nado sincronizado han calumniado y difundido noticias falsas para intentar desprestigiar su persona”, señala el documento.

Los senadores defendieron que no existe ninguna investigación judicial en curso por parte del gobierno federal ni de la Fiscalía General de la República en contra del exgobernador, quien encabezó la administración tabasqueña de 2019 a 2021, y posteriormente la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el comunicado, Adán Augusto ha liderado los esfuerzos legislativos del partido con “profesionalismo y responsabilidad”, siempre apegado a los principios de la llamada Cuarta Transformación.

Sin embargo, su nombre volvió al centro del debate público luego de que se revelaran investigaciones en curso contra Hernán Bermúdez, quien fuera su colaborador cercano durante su gestión en Tabasco. Bermúdez enfrenta acusaciones por presuntos vínculos con un grupo del crimen organizado, lo que llevó a la emisión de una ficha roja de búsqueda por parte de la Interpol. Las autoridades federales confirmaron que salió del país el pasado 26 de enero, y actualmente se desconoce su paradero.

El Gobierno de México ha informado que ya se abrió una carpeta de investigación, y el Gabinete de Seguridad se encuentra trabajando en su localización y captura.

Pese a la presión mediática y los cuestionamientos, la bancada de Morena sostiene que Adán Augusto no está siendo investigado y acusan una campaña de desprestigio dirigida a debilitar al movimiento político en el poder.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto