Conecta con nosotros

México

Gobierno de AMLO “no es de izquierda”: aseguró Cuauhtémoc Cárdenas

Para Cuauhtémoc Cárdenas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “no es de izquierda por más que se diga de izquierda”.

Durante la conferencia “El futuro de la izquierda” en el Foro Jesús Silva-Herzog Flores, el fundador y líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD) criticó que la situación de pobreza, inseguridad y desempleo ha aumentado en el país, y aseguró que las políticas de austeridad han disminuido la calidad de vida de los mexicanos y de la administración pública.

“Difícilmente diría yo que tenemos un gobierno de izquierda, por más que se digan de izquierda”, enfatizó Cárdenas Solórzano.

’’Seguimos inmersos en 40 años (o poco más) de retrocesos sociales y económicos y de degradación institucional que no se detiene. A lo largo de ellos se han estrechado los lazos del ejercicio de la soberanía y se ha profundizado y hecho más rígida la dependencia política y económica’’, aseveró.

Foto: EFE/ José Méndez/Archivo
Foto: EFE/ José Méndez/Archivo

El excandidato presidencial criticó también la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, ya que -dijo- “está muy lejos de haber dado resultados”, por lo que pidió su retiro.

Asimismo, reprobó el éxito y los resultados del programa económico de la administración lopezobradorista ya que resaltó “que “si no llega inversión del exterior, la economía no crece”, al tiempo que destacó que aunque hubo una “débil recuperación este año”, no se debe olvidar la caída de ocho puntos en 2020.

Cárdenas Solórzano también dio su opinión sobre los candidatos que participan en el actual proceso electoral. Aseguró que no tienen propuestas y criticó la reelección de legisladores, ya que -aseguró- sólo favorece a las burocracias partidistas y da lugar a “parentescos y compadrazgos”.

El pasado 14 de mayo, el legendario político de izquierda dio una entrevista al periodista Alejandro Domínguez en Milenio Televisión, en donde aseguró que se mantiene lejos de la vida política y no forma parte ni apoya o impulsa a ningún funcionario, aspirante o partido.

“No (me siento parte de Morena), yo estoy fuera de la actividad partidaria y este es un movimiento, sin duda alguna, pues partidario electoral. Tampoco estoy impulsando y menos oponiéndome a ninguna cuestión de carácter electoral, ninguna candidatura de nadie ni de un partido ni de una persona en particular”, aseveró Cuauhtémoc Cárdenas.

Sin embargo, aseguró que trata de ser un ciudadano activo que no solo tiene opiniones políticas, también las comparte ya sea de manera privada o en caso necesario, de forma púbica.

“Yo diré que soy un ciudadano activo. Esto es que hablo cuando se ofrece, trato de presentar mis puntos de vista. A veces en escritos de prensa, a veces en conferencias, a veces en pláticas”, dijo.

Aseguró que la última vez que vio al presidente fue el 18 de octubre de 2020, pero no tuvieron la oportunidad de platicar, pero si fuese necesario, se sentaría con él o con quien sea a discutir el futuro del país.

“Yo me siento con todo el mundo, no tengo temor a sentarme con quienes a veces piensan que uno no debiera reunirse. Yo digo que más allá de que se te salten alguna que otra pulga, no sucede nada”, aseveró.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto