Conecta con nosotros

México

Gobierno de AMLO publica expediente de adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego

El Gobierno de México hizo público el expediente del caso de adeudo de impuestos de Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

En el expediente aparecen documentos como estados financieros, los créditos ejercidos, las sentencias públicas sobre juicios promovidos por las empresas Grupo Elektra, Nueva Elektra y Tv Azteca, así como tesis jurisprudenciales, sentencias completas, entre otros anexos.

Los documentos fueron publicados en el sitio web de la administración federal por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El adeudo de Ricardo Salinas Pliego 

 

Apenas el 20 de marzo, el gobierno de AMLO dio a conocer que Ricardo Salinas Pliego adeuda más de 63 mil millones de pesos de impuestos.

Ese día, el mandatario pidió que todas las pruebas sobre el adeudo de Salinas Pliego sean publicadas en internet para que cualquier ciudadano pueda acceder a ellas.

ricardo salinas pliego expediente sat
El presidente de Grupo Salinas. Foto: Cuartoscuro.

“Que el día de hoy o mañana que se suban a una página del gobierno todas las pruebas, todos los juicios, todo lo que hay sobre este asunto para que los ciudadanos, los especialistas en la materia fiscal, los contadores, los abogados, puedan tener un criterio de lo que está sucediendo con este asunto, con esta polémica”, dijo.

“No es nada personal, es informarle a la gente y también que hagamos a un lado el odio. Podemos tener diferencias, siempre he dicho que es importante la pluralidad y garantizar el derecho a disentir, pero lo más importante de todo es la vida y ser felices, no amargarnos, no a la frustración, la vida es demasiado corta como para desperdiciarla en cosas que no valen la pena”, agregó.

Previamente, el propietario de empresas como Elektra y TV Azteca, acusó al SAT de extorsionar a empresarios y aseguró que el gobierno miente al decir que han dejado de pagar impuestos.

Según el empresario, el SAT lo único que hace es extorsionar a los empresarios mediante cuentas que no son reales.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto