Conecta con nosotros

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos ha llevado agua potable a más de 63 mil personas; el estado cuenta ya con el 98% de cobertura

La gobernadora Maru Campos destacó que en los tres años de su administración, ha invertido más de 5 mil millones de pesos para llevar agua potable a más de 63 mil personas que nunca la habían tenido, lo que representa un 98 por ciento de cobertura en el servicio a nivel estatal, con Chihuahua como estado con el mejor nivel de acceso al recurso de todo México.

Lo anterior, al encabezar la inauguración de la XXXVI Convención Anual y Expo ANEAS 2024, donde invitó a actores políticos, empresarios y organismos diversos, a sumar un frente común para dar la batalla ante los retos del cambio climático por el que atraviesa México y en particular Chihuahua.

“Invito a quienes nos acompañan a que formemos un frente común para enfrentar el cambio climático y el desecamiento de la tierra. Sólo juntos, podemos lograr una diferencia significativa para las generaciones por venir”, expresó la Gobernadora a las y los asistentes.

En el evento, la mandataria tomó protesta a las brigadistas de Cascos Rosas, a quienes felicitó por su proyecto y su compromiso, asegurando que los retos hídricos tan profundos que presenta la actualidad, deben contar con la mano de las mujeres para su solución.

Además, la titular del Ejecutivo reafirmó el deseo de sumar voluntades con aliados estratégicos como el Gobierno de Francia, cuya representación estuvo a cargo de la embajadora Delphine Borione.

Por ello, Maru Campos deseó que durante el foro que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones “ExpoChihuahua”, se promueva el intercambio de ideas, conocimientos y opiniones en materia hídrica que beneficien a las y los participantes.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto