Conecta con nosotros

Nota Principal

Gobierno de México comprará dos medicamentos contra COVID-19

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que su Gobierno comprará dos medicamentos para combatir el alza en los contagios por COVID-19 en el país.

En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, López Obrador apuntó que estos medicamentos son Molnupiravir, de Merck, y Paxlovid, que pertenece a Pfizer, los cuales están a la espera de aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Hay además ya dos medicamentos, que se están aprobando, están en proceso de aprobación por Cofepris que resultan efectivos, tomados y ya están por autorizarse y se van a empezar a aplicar en hospitales públicos para que estén al acceso de todos los enfermos”, expresó.

El de Pfizer (Paxlovid) y otro (Molnupiravir). Son dos medicamentos y actúan rápido, no solo son menos el tiempo de molestias, sino que también es menos el tiempo de la enfermedad, del contagio; se tarda menos en salir si se utilizan estos medicamentos”, declaró.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano prevé que la aprobación de estos dos medicamentos contra el coronavirus se lleve a cabo antes de que termine la semana.

La Secretaría de Salud federal informó que el país reportó en la última jornada un total de 25 mil 821 nuevos contagios de COVID-19 para un total de cuatro millones 55 mil 95 de casos además de 128 muertes para llegar a 299 mil 933 decesos totales.

La cifra de contagios reportados son la mayor cantidad de casos confirmados en un día desde el 18 de agosto de 2021 cuando México registró un récord histórico de contagios diarios, con 28 mil 953 nuevos casos, misma jornada en la que alcanzó la mayor cifra de muertes de la tercera ola, con 940, con las que superó los 250 mil decesos.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto