Conecta con nosotros

México

Gobierno de México está comprometido a recuperar «a corto plazo» la Categoría 1 de seguridad aérea: SCT

El gobierno mexicano dijo el martes que está comprometido a recuperar «a corto plazo» la Categoría 1 de seguridad aérea, luego de que la Administración Federal de Aviación del Departamento de Transporte de Estados Unidos (FAA por su sigla en inglés) decidiera degradarla a Categoría 2.

«La AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) estima que la revisión puntual de las evidencias reportadas en la auditoría por parte de la FAA, permitirá un rápido retorno a la Categoría 1», informó la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) en un comunicado.

Sin embargo, la SCT argumentó que «de acuerdo con el formato de revisión dispuesto por la FAA, un número importante de las evidencias documentales fueron entregadas durante las últimas tres semanas, por lo que es posible que los auditores de ese organismo pudieran no haber valorado a profundidad y cabalidad dichos testimonios».

Insistió en que el gobierno federal está «plenamente comprometido» en cumplir con el sistema de vigilancia en materia de seguridad operacional, de acuerdo con las normas y estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La dependencia explicó que desde octubre de 2020 las autoridades mexicanas buscaron a especialistas internacionales en materia de seguridad aérea para atender «cabalmente en tiempo y forma» los hallazgos identificados por la auditoría de la FAA.

«La AFAC reitera que está garantizada la seguridad y operación de los vuelos de aerolíneas nacionales hacia el vecino país» dijo la SCT y reiteró que se aprovechará la experiencia de la agencia estadounidense para resolver los problemas identificados.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dijo que este fallo no supone la cancelación de vuelos de México hacia Estados Unidos ni limitará operaciones. «Únicamente de manera temporal no se podrá aperturar nuevas rutas o frecuencias ni buscar acuerdos de códigos compartidos con aerolíneas de ese país».

Explicó que las actividades y operaciones en el espacio aéreo mexicano no sufren afectación alguna, al igual que las rutas nacionales e internacionales.

Este martes se dio a conocer que Estados Unidos rebajó la calificación de seguridad aérea de México, una medida que impide a las aerolíneas mexicanas sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales.

Al anunciar la decisión, la FAA dijo que estaba «plenamente comprometida en ayudar a la autoridad de aviación mexicana a mejorar su sistema de supervisión de seguridad a un nivel que cumpla» con las normas internacionales.

La FAA rebajó a México -el destino más común para los viajeros aéreos estadounidenses- de un nivel denominado Categoría 1, que significa el cumplimiento de las normas internacionales, a la Categoría 2, el nivel más bajo.

El gobierno mexicano respondió más tarde que está comprometido en recuperar «en el corto plazo» la máxima clasificación de aviación civil y en cumplir cabalmente con los sistemas internacionales de vigilancia.

Esa nota significa que México carece de «los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas mínimas internacionales de seguridad, o que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas como experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad», dijo la FAA.

Tras la noticia, las acciones de la principal línea aérea mexicana, Aeroméxico, llegaron a caer durante la jornada hasta un 10.12% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los de los grupos aeroportuarios OMA, GAP y ASUR cedieron hasta 3.40%, 4.01%, y 4.51%, respectivamente, para después recortar levemente las pérdidas al cierre.

Una rebaja similar de la FAA a México en 2010 por presuntas deficiencias en su autoridad de aviación civil duró unos cuatro meses. En la actualidad, la Administración Federal de Aviación del Departamento de Transporte de Estados Unidos sólo clasifica a unos pocos países en la Categoría 2, entre ellos Bangladesh, Pakistán, Tailandia y Malasia.

México ha sido uno de los principales lugares de vacaciones para los viajeros estadounidenses durante la pandemia de coronavirus y fue, por mucho, el destino aéreo más concurrido en abril, con casi 2.3 millones de pasajeros entre Estados Unidos y México, más del triple que la República Dominicana, el siguiente destino más popular, según datos del sector.

Fuente: Reuters

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto