Conecta con nosotros

Nota Principal

Gobierno de México investiga a PISA y otras 5 empresas farmacéuticas

El gobierno de México investiga a cinco empresas farmacéuticas por “monopolización” y posible relación con el desabasto de medicamentos, en especial con el metotrexato, usado para el tratamiento de personas con cáncer.

Se trata de la farmaceútica PiSA, quien tiene seis expedientes abiertos y uno está cerca de pasar al área de responsabilidad; GRUFESA, también con seis expedientes y ya en inhabilitación; MAYPO con cinco expedientes, DIMESA con cuatro, y LOMEDIC con uno, según expuso este jueves la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval.

Además, la SFP ha inhabilitado a otras cinco empresas que han monopolizado la distribución y entramado presuntas complicidades en la asignación de contratos por las que se han impuesto sanciones que han derivado en multas por 5 millones 173,760 pesos.

El caso PiSA
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a PiSa de ser la responsable del desabasto de medicamentos para niños con cáncer, razón por la que padres de familia se manifestaron este miércoles en los pasillos del aeropuerto de la Ciudad de M´éxico y aseguró que se debe a una “mafia” que se dedicaba a hacer negocio. Incluso puso en la mira a Jaime Nieto Zermeño , director general del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó algunos mecanismos con los que la empresa PiSA, única productor y vendedor de metotrexato al gobierno, debido a que condicionó la entrega del producto a cambio de que reabrieran las plantas que el gobierno le había cerrado por no cumplir con los estándares de calidad.

López Obrador acusó que tres distribuidoras, que vendían el 70% de los medicamentos en el país, quisieron boicotear a su gobierno al no entregar ni vender los medicamentos para tratar a niños con cáncer, por lo que se compró el fármaco a Francia, mismo que llegó el pasado 21 de septiembre.

“Quisieron boicotear no entregando, no vendiendo la medicina que se necesita para curar a los niños de cáncer y pensaban que nos iban a doblegar. ¿Qué hicimos?, ya se compró la medicina en Francia, ya llegó la medicina que se compró en el extranjero para que no falten los medicamentos”, afirmó López Obrador en aquella ocasión.

Fuente: Expansión

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto