Conecta con nosotros

México

Gobierno de México planea dejar el salario mínimo en 189.04 pesos para el final del sexenio de AMLO

El salario mínimo podría tener un nuevo cambio rumbo al año 2022, pues el Gobierno de México se ha propuesto el objetivo de colocarlo en 1,7 veces el valor de la canasta de consumo mínimo para el final del sexenio.

A través de un comunicado, se informó que el Programa Institucional de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) buscará un incremento que permitirá que una persona empleada con el salario mínimo “sea capaz de comprar una canasta de consumo mínimo, además de completar una parte de otra para el resto de los integrantes de su hogar”.

En el avance del salario mínimo desde el ingreso de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, se logró que un mínimo de 88.36 en 2019 llegara hasta los 141.70 pesos diarios, gracias a los incrementos del Consejo de Representantes de la Conasami.

Gobierno de México quiere dejar el salario mínimo en 189.04 pesos para el final del sexenio de AMLO (Foto: EFE/ José Méndez)
Gobierno de México quiere dejar el salario mínimo en 189.04 pesos para el final del sexenio de AMLO (Foto: EFE/ José Méndez)

Dicho consejo, informaron a la prensa, está conformado por representantes de trabajadores, patrones y gobierno, y son los responsables de fijar los salarios mínimos de acuerdo con la Constitución.

El primero de estos incrementos tuvo como objetivo llevar el salario mínimo al mismo valor que la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La LPIU es el valor utilizado para comparar el ingreso de los hogares con el valor de una canasta de consumo mínimo. Así, aseguraron, “una persona que ganara el salario mínimo sería capaz de sostenerse a sí mismo”.

El Programa Institucional de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos reveló que la meta es un salario mínimo de 1.7 veces el valor de la canasta de consumo mínimo (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)El Programa Institucional de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos reveló que la meta es un salario mínimo de 1.7 veces el valor de la canasta de consumo mínimo (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

Sin embargo, la Conasami admitió que para el final del sexenio tienen contemplado que el salario mínimo general cubra al menos 1.7 veces la LPIU, “considerando que una persona trabajadora no sólo es sostén de sí misma sino también de una parte del resto de los integrantes de su hogar”.

En este contexto informaron que durante junio de 2021 el valor de la LPIU fue de 111.20 pesos diarios, pero actualmente la meta del gobierno de México es llegar hasta los 189.04 pesos para el 2024.

“Conforme cambien los precios de los productos que conforman la canasta, el Coneval actualizará su valor y la meta para el salario mínimo también cambiará”, aseguraron en el comunicado.

Actualmente la meta del gobierno de México es llegar hasta los 189.04 pesos para el 2024 en el salario mínimo (FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)Actualmente la meta del gobierno de México es llegar hasta los 189.04 pesos para el 2024 en el salario mínimo (FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)

Y continuaron: “los incrementos otorgados en 2020 y 2021, gracias al apoyo mayoritario del Consejo, han sido pasos importantes en la ruta hacia este objetivo. El Gobierno de México mantiene su compromiso de presentar propuestas con miras a la meta mencionada, cuidando que los incrementos sean sustanciales, responsables y consensuados”.

Asimismo, la Dirección Técnica de la Conasami aseguró que continuarán los trabajos en la revisión y actualización del Sistema de Salarios Mínimos Profesionales. “En el marco de este proyecto fue que se logró la inclusión de las personas trabajadoras del hogar y personas jornaleras agrícolas”, aseguraron.

“Este año se ha desarrollado un Índice de Condiciones de Empleo que permite detectar qué ocupaciones son susceptibles de tener un salario mínimo profesional si es que se encuentran en situación de vulnerabilidad laboral tomando en cuenta aspectos como los ingresos, contar con un contrato, sindicalización, acceso a prestaciones y pertenencia de las personas trabajadoras a grupos vulnerables, entre otros”, aseguraron.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Por ello, la tabla de salarios mínimos vigentes a partir del primer día de enero de 2021, anexa un total de 61 profesiones, oficios y trabajos especiales, así como sus respectivos topes salariales mínimos.

Destacan la albañilería, los carpinteros, ebanistas, electricistas, fogoneros, pintores, peluqueros, reporteros tapiceros, trabajadores del hogar, veladores, zapateros, entre muchas otras.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto