Conecta con nosotros

México

Gobierno de México planea dejar el salario mínimo en 189.04 pesos para el final del sexenio de AMLO

El salario mínimo podría tener un nuevo cambio rumbo al año 2022, pues el Gobierno de México se ha propuesto el objetivo de colocarlo en 1,7 veces el valor de la canasta de consumo mínimo para el final del sexenio.

A través de un comunicado, se informó que el Programa Institucional de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) buscará un incremento que permitirá que una persona empleada con el salario mínimo “sea capaz de comprar una canasta de consumo mínimo, además de completar una parte de otra para el resto de los integrantes de su hogar”.

En el avance del salario mínimo desde el ingreso de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, se logró que un mínimo de 88.36 en 2019 llegara hasta los 141.70 pesos diarios, gracias a los incrementos del Consejo de Representantes de la Conasami.

Gobierno de México quiere dejar el salario mínimo en 189.04 pesos para el final del sexenio de AMLO (Foto: EFE/ José Méndez)
Gobierno de México quiere dejar el salario mínimo en 189.04 pesos para el final del sexenio de AMLO (Foto: EFE/ José Méndez)

Dicho consejo, informaron a la prensa, está conformado por representantes de trabajadores, patrones y gobierno, y son los responsables de fijar los salarios mínimos de acuerdo con la Constitución.

El primero de estos incrementos tuvo como objetivo llevar el salario mínimo al mismo valor que la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La LPIU es el valor utilizado para comparar el ingreso de los hogares con el valor de una canasta de consumo mínimo. Así, aseguraron, “una persona que ganara el salario mínimo sería capaz de sostenerse a sí mismo”.

El Programa Institucional de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos reveló que la meta es un salario mínimo de 1.7 veces el valor de la canasta de consumo mínimo (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)El Programa Institucional de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos reveló que la meta es un salario mínimo de 1.7 veces el valor de la canasta de consumo mínimo (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

Sin embargo, la Conasami admitió que para el final del sexenio tienen contemplado que el salario mínimo general cubra al menos 1.7 veces la LPIU, “considerando que una persona trabajadora no sólo es sostén de sí misma sino también de una parte del resto de los integrantes de su hogar”.

En este contexto informaron que durante junio de 2021 el valor de la LPIU fue de 111.20 pesos diarios, pero actualmente la meta del gobierno de México es llegar hasta los 189.04 pesos para el 2024.

“Conforme cambien los precios de los productos que conforman la canasta, el Coneval actualizará su valor y la meta para el salario mínimo también cambiará”, aseguraron en el comunicado.

Actualmente la meta del gobierno de México es llegar hasta los 189.04 pesos para el 2024 en el salario mínimo (FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)Actualmente la meta del gobierno de México es llegar hasta los 189.04 pesos para el 2024 en el salario mínimo (FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)

Y continuaron: “los incrementos otorgados en 2020 y 2021, gracias al apoyo mayoritario del Consejo, han sido pasos importantes en la ruta hacia este objetivo. El Gobierno de México mantiene su compromiso de presentar propuestas con miras a la meta mencionada, cuidando que los incrementos sean sustanciales, responsables y consensuados”.

Asimismo, la Dirección Técnica de la Conasami aseguró que continuarán los trabajos en la revisión y actualización del Sistema de Salarios Mínimos Profesionales. “En el marco de este proyecto fue que se logró la inclusión de las personas trabajadoras del hogar y personas jornaleras agrícolas”, aseguraron.

“Este año se ha desarrollado un Índice de Condiciones de Empleo que permite detectar qué ocupaciones son susceptibles de tener un salario mínimo profesional si es que se encuentran en situación de vulnerabilidad laboral tomando en cuenta aspectos como los ingresos, contar con un contrato, sindicalización, acceso a prestaciones y pertenencia de las personas trabajadoras a grupos vulnerables, entre otros”, aseguraron.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Por ello, la tabla de salarios mínimos vigentes a partir del primer día de enero de 2021, anexa un total de 61 profesiones, oficios y trabajos especiales, así como sus respectivos topes salariales mínimos.

Destacan la albañilería, los carpinteros, ebanistas, electricistas, fogoneros, pintores, peluqueros, reporteros tapiceros, trabajadores del hogar, veladores, zapateros, entre muchas otras.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto