Conecta con nosotros

México

Gobierno destruye confianza a inversionistas: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que «el gobierno federal está empeñado en destruir la posibilidad de generar confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros y derruir empleos» y calificó de «pésima» la decisión de negar permisos a la cervecera Constellation Brands.

En un comunicado, la cúpula empresarial expuso que la decisión tomada en la «supuesta consulta» realizada el fin de semana, no tiene sustento jurídico y tampoco puede ser vinculante, además de que no contó con las previsiones que marca la ley para consultar a la ciudadanía y solo consiguió la participación de un porcentaje menor al 5 por ciento de los ciudadanos.

El CCE argumentó que la empresa había cumplido con todos y cada uno de los permisos y obligaciones que el Estado le solicitó, y no existe ninguna razón que justifique la cancelación de la obra ni la inversión.

«Se trata de una inversión privada y extranjera, que tenía todos sus permisos en regla y que estaba en proceso avanzado de concluirse. La decisión es también violatoria del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el futuro T-MEC».

Los empresarios comentaron que el mensaje que manda México al mundo es que «aquí no se respeta la ley, y que no existe garantía alguna para quienes busquen invertir, generar empleo y desarrollo en nuestro país. En un contexto internacional de crisis, en el que necesitamos más que nunca de la inversión privada».

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también se unió a descalificar la decisión de la administración de López Obrador sobre la cervecera por ser pocas las personas que decidieron

«Pese a ello, el gobierno mexicano decidió cancelar el proyecto de inversión privada de 1,400 millones de dólares», escribió Coparmex en su cuenta de Twitter.

Fuente: El Sol de México

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto