Conecta con nosotros

Chihuahua

Gobierno Federal con voluntad para resolver conflicto: Morena

La renuncia de seis subdirectores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) luego del anuncio del Presidente de la República de realizar una limpia a esa dependencia, muestra voluntad política para resolver el conflicto de La Boquilla y las presas de Chihuahua, también permite que un equipo de gente honesta y no vinculada a grupos de interés llegue a Conagua para escuchar y atender a los agricultores, expone el legislador de Morena, Miguel Ángel Colunga Martínez.

La renuncia de los seis funcionarios confirma que Conagua siempre estuvo dirigida por personas de ese partido y los seis subdirectores que renunciaron.

El legislador de Morena señaló que los seis nuevos subdirectores que López Obrador nombró este viernes agotan el discurso de confrontación, y abren la puerta al análisis de un plan hídrico en el que exista distribución equitativa del agua y garantías para todos los agricultores, no sólo empresarios y grandes productores.

La mayoría de los servidores públicos que renunciaron eran cercanos a Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto, culpar al actual gobierno federal de un asunto que viene de la corrupción de gobiernos anteriores era injusto.

Está el caso de Eduardo Seldner Ávila, quien renunció a Conagua y era el estratega financiero de Margarita Zavala durante su campaña a la Presidencia de la República, o Alfredo Ocón Gutiérrez, quien trabajó en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), de 2010 a 2015, para después ocupar la Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua y cerrar el sexenio pasado como subdirector general de Administración del Agua.

Eduardo Seldner estuvo involucrado en el caso toallagate (la adquisición de toallas con sobreprecio) con Vicente Fox, y fue sancionado.

También renunció Víctor Alcocer Yamanaka, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, que estaba en Conagua desde 2015 y le atribuyen ser uno de los promotores del fallido proyecto de instalación de la pieza K invertida en el sistema Cutzamala de agua potable del Valle de México.

En la subdirección de Administración del Agua se pidió la renuncia a Eugenio Barrios, quien con Enrique Peña Nieto estableció a través de 10 decretos presidenciales, la figura de las reservas de agua, y fue cuestionado por organizaciones ambientalistas que señalaron que se levantaban vedas en zonas de escasez y la mayor parte del líquido sería concesionado.

Chihuahua

Más de 400 personas se suman al cuidado del agua con curso de plomería impartido por JMAS en Xylem

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua llevó a cabo con gran éxito el Curso de Plomería para Mujeres en las instalaciones de la empresa Xylem, capacitando a más de 400 personas en temas fundamentales sobre el funcionamiento de las instalaciones hidráulicas en el hogar, así como en la prevención y corrección de fugas de agua.

Además de adquirir conocimientos prácticos, el personal de Xylem se integró al programa Aguardianes, a través del cual podrán acumular puntos desde la aplicación móvil y canjearlos por recompensas en más de 70 establecimientos participantes.

La iniciativa forma parte de las acciones permanentes de la JMAS para fomentar la participación ciudadana en la conservación del agua potable y la construcción de un futuro más sustentable.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto