Conecta con nosotros

Chihuahua

Gobierno recibe reconocimiento por transparencia en rendición de cuentas

Por su nivel de cumplimiento del 99.38, el organismo Transparencia Internacional reconoció el modelo de rendición de cuentas y auditoría en tiempo real del Gobierno de Chihuahua, anunció ayer la Auditoría Superior del Estado.

Por su nivel de cumplimiento del 99.38, el organismo Transparencia Internacional reconoció el modelo de rendición de cuentas y auditoría en tiempo real del Gobierno de Chihuahua, anunció ayer la Auditoría Superior del Estado.

Transparencia Internacional, el organismo de más prestigio del mundo, manifestó estar gratamente sorprendido por el modelo de rendición de cuentas y auditoría en tiempo real del Gobierno de Chihuahua, e inclusive recomendarán que el Instituto Nacional Electoral lo adopte en 2015, a fin de que los 300 distritos rindan cuentas en tiempo real, anunció ayer el auditor superior del estado, al entregar el paquete que contempla a la administración estatal de Chihuahua con un nivel de cumplimiento del 99.38 .

En rueda de prensa conjunta con el secretario de Hacienda, Jaime Herrera Corral, indicó que lo anterior permitirá, al mismo tiempo que se monitorea, el cumplimiento de la obligación de transparentar el uso de los recursos.

El secretario de Hacienda estatal agradeció el reconocimiento de la Auditoría Superior, y dijo que la responsabilidad es vigilar que los recursos públicos de los contribuyentes y los públicos tengan su destino y aplicación a cada uno de los programas y proyectos, y mantengan los alcances correspondientes.

«El gobernador Duarte nos ha instruido para que atendamos con oportunidad todos estos requerimientos. Paralelamente, los empresarios del estado han solicitado este mecanismo para medir la transparencia, y en un par de semanas se firmará un convenio con el Instituto Mexicano de la Competitividad al respecto», comentó Jaime Herrera Corral.

El auditor superior dijo que hace dos años, en una evaluación del Instituto Mexicano de la Competitividad, el Gobierno de Chihuahua ocupaba el lugar 29 de 32, y en las siguientes evaluaciones puede estar entre los cinco, sino es que entre los tres primeros lugares del país en esta materia.

El dictamen de la Auditoría Superior establece que el análisis y evaluación de la cuenta pública presenta los siguientes porcentajes: en forma y presentación de los documentos, de un máximo de 65, el Ejecutivo cumple 64.38; en cuanto a plazo de presentación de un máximo se cubre el 35%.

Con este resultado, el Gobierno de Chihuahua es el primero en México que se suma a la práctica internacional de Gobierno Abierto impulsado por organismos internacionales como la ONU, a fin de transparentar la información, explicó el auditor Jesús Esparza.

Entre los requisitos que analizó la Auditoría Superior del Estado a la Secretaría de Hacienda, se encuentran los siguientes puntos: Estado de variaciones de pasivos, reporte analítico al activo, reporte analítico de la deuda pública, estado del ejercicio del Presupuesto de Egresos, balance de primer nivel, cuentas de transferencias, altas al inventario de bienes y muebles, bajas y modificaciones, contribuciones, licencia de bebidas alcohólicas entregadas y relación de convenios.

El auditor superior del estado, Jesús Esparza, anunció que a partir de la próxima semana estarán en condiciones de publicar de manera trimestral la deuda pública, no solamente del estado, sino de los 67 municipios, como parte de las acciones para transparentar el ejercicio de los recursos públicos.

Enfatizó que con esta medida se acabarán aquellos manejos políticos que se le dan al tema de la deuda, ya que la información será publicada en el portal de la Auditoría Superior del Estado en tiempo real y después de una minuciosa revisión por la Auditoría.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

001_rendicion_cuentas_chihuahua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto