Conecta con nosotros

Slider Principal

Gobierno de Veracruz entregó leche caduca a damnificados

Las secretarías de Protección Civil y Desarrollo Social del gobierno del panista-perredista Miguel Ángel Yunes Linares, enviaron mil quinientas despensas con productos caducos al municipio de Minatitlán, para ser entregadas a la gente damnificada por las lluvias.

Leche agria con fecha de vencimiento del 18 de enero, arroz echado a perder y despensas infladas porque la temporalidad del producto ya caducó, fue detectado por personal del Ayuntamiento de Minatitlán.

El alcalde de ese municipio, Nicolás Reyes Álvarez, ordenó la suspensión de la entrega de las despensas hasta que el gobierno de Veracruz se comprometa al “canje” de los insumos que ya están echados a perder.

“Detectamos cajas del programa ‘Veracruz comienza contigo’ infladas, por eso procedimos a abrirlas y ver qué ya había leche agria con fecha de caducidad del 18 de enero, algunas bolsas de arroz abierta y alimentos inservibles para el consumo humano”, fustigó el edil de Minatitlán en la red de Facebook del Ayuntamiento.

Apenas el fin de semana, el Sistema Municipal DIF de Zongolica tuvo que suspender en 201 escuelas de preescolar y primaria el programa de “desayunos escolares fríos” al recibir el reporte de que la leche se encontraba agria, con mal olor y “cortada”, pero con una caducidad vigente.

En un oficio rubricado por la presidenta del DIF municipal, Alma Rosa Landa Rincón, -documento en poder de proceso.com.mx -, le pide a los directores de escuelas beneficiarias y a las cooperativas escolares “suspender” el programa de desayunos escolares, en tanto el Sistema DIF Estatal, a cargo de Laura García Beltrán -actual funcionaria del gobierno de Miguel Ángel Yunes, pero exdirectiva del Seguro Popular en Puebla durante la gestión de Rafael Moreno Valle- dé una explicación y “respuesta” a esta distribución del lácteo en mal estado y que pudo haber puesto en peligro al alumnado.

“Solicito a los directivos y a los comités de padres de familia su comprensión y colaboración en la difusión constante de la información proporcionada”, expone el oficio girado de forma urgente el 1 de febrero.

El municipio de Zongolica está catalogado como uno de los diez más pobres del país, su difícil acceso en zona serrana, en Veracruz, obliga a que los menores que asisten a recibir instrucción escolar diario caminen uno, dos y hasta tres kilómetros para llegar a su plantel educativo.

Antier en el DIF estatal, la directora, Laura García Beltrán -esposa del secretario de Salud, Irán Suarez- se encontraba sumamente irritada con el proveedor de las lechitas de cartón para los desayunos escolares fríos, pero también con sus funcionarios menores que no certificaron la calidad del producto, más aún con la filtración del oficio de queja a algunos reporteros.

“La directora estaba rabiosa, regañó a medio mundo, le molestó más que saliera lo de la leche descompuesta en la prensa, que el hecho mismo en Zongolica, cree que su posición en el DIF queda vulnerable por ser recomendación de Moreno Valle (Sic) y no ser gente de Yunes Linares”, aseguró un empleado del DIF estatal que pidió el anonimato, en aras de evitar represalias laborales.

A través de la Dirección de Atención a Población Vulnerable ya se comenzó un rastreo en otros sistemas municipales del DIF para certificar que el lácteo se encuentre en buenas condiciones en el resto del estado. Trascendió que en otras demarcaciones también se pudo haber enviado el lácteo en mal estado.

Proceso

Juárez

Entregan rehabilitación y construcción de infraestructura en Parque Jiquilpan con inversión de más de 7 millones de pesos

El Gobierno Municipal entregó oficialmente las obras de construcción y rehabilitación del Parque Jiquilpan, ubicado en la colonia Infonavit Aeropuerto, como parte del programa de Presupuesto Participativo. La inversión total ascendió a 7 millones 87 mil 153.67 pesos, beneficiando a 615 personas.

El proyecto incluyó la construcción de un domo de 20 por 30 metros con estructura metálica y sistema de iluminación, la rehabilitación de canchas con colocación de aros y tableros, la edificación de gradas con pintura y barandales, instalación de andadores, colocación de pasto sintético y áreas con grava, así como la habilitación de dos zonas de pérgolas, módulo de juegos infantiles, bancas, áreas verdes y andador de arcilla.

Durante el evento, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar reconoció el trabajo de los proponentes y vecinos, destacando que estas obras son resultado de la organización ciudadana. “Este es un trabajo en equipo: el gobierno pone los recursos, pero ustedes ponen su tiempo, organización y propuestas. No hay otro municipio en México que invierta lo que Juárez destina al Presupuesto Participativo”, afirmó.

En el acto participaron Leticia Espinoza y Manuel Anchieta, proponentes del proyecto, quienes agradecieron el apoyo del municipio y llamaron a la comunidad a cuidar las instalaciones. También estuvieron presentes funcionarios como Ana Carmen Estrada, síndica municipal; César Tapia, director de Servicios Públicos; Luis Fernando Rodríguez, director de Centros Comunitarios; Omar Acosta, representante de Participación Ciudadana; y Omar Esparza, director de Edificación de Obras Públicas.

Las autoridades invitaron a los vecinos a seguir participando en las próximas convocatorias del Presupuesto Participativo para continuar mejorando los espacios públicos de la ciudad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto