Conecta con nosotros

México

Golpe al narco en Sinaloa: SSP halló 25 mil plantas de mariguana en Mazatlán

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informa que, derivado de los continuos sobrevuelos que se realizan en el municipio de Mazatlán y comunidades, la Policía Estatal Preventiva (PEP) logró ubicar y asegurar un plantío de presunta mariguana.

Fue mediante un recorrido aéreo en el poblado Lomas de Monterrey, perteneciente a la sindicatura de Villa Unión, que los elementos de seguridad se percataron de un sembradío de presunta mariguana, por lo que, se informó a los elementos que patrullaban vía terrestre para que se trasladaran al sitio.

Se ubicó un sembradío con una extensión de más de mil metros cuadrados con un aproximado de 25 mil plantas del presunto enervante por lo que se procedió al aseguramiento, destrucción y quema del mismo.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, mantiene de manera permanente, operativos de vigilancia en el sur del estado.

Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)

En fechas recientes, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación de Jalisco, incineró más de una tonelada de distintas drogas que fueron aseguradas en diversos operativos de los tres niveles de gobierno.

Todas las sustancias estuvieron relacionadas con diversas indagatorias, iniciadas por la probable comisión de delitos contra la salud.

En las llamas se consumieron 760 kilos 423 gramos 800 miligramos de marihuana, 333 kilos 437 gramos 800 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, tres kilos 698 gramos 100 miligramos de semillas de marihuana, un kilo 575 gramos 900 miligramos de sustancia negativa y 29 gramos de plantas de marihuana.

También se incineraron 10 gramos 900 miligramos de metanfetamina, 475 gramos 800 miligramos de heroína, 321 gramos 400 miligramos de sustancia que contiene metanfetamina, cuatro gramos 700 miligramos de sustancia que contiene cocaína y 31 gramos de clorhidrato de cocaína.

Además se incluyeron cinco gramos de semillas de amapola, 62 gramos 500 miligramos de tetrahidrocannnabinol y cuatro mil 104 unidades de psicotrópicos como son clorhidrato de fentanilo, clorhidrato de metanfetamina, oxicodona, entre otros.

Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)
Golpe al Narco en Veracruz

Y en Veracruz, Alberto N, mejor conocido en la plaza como El Chuky, Choky, Choker, Fantasma o el Z45 fue detenido por agentes locales y la Secretaría de la Marina, de acuerdo con el diario El Universal.

Se trata de uno de los más buscados debido a su influencia en el crecimiento de violencia que se ha registrado en zonas como Coatzacoalcos, Minatitlán, así como Cosoleacaque.

Entre los delitos de los que es señalado el Z45, destacan el secuestro, robo de cajeros, quema de comercios, extorsión, tráfico y venta de droga en los municipios de Veracruz antes mencionados, informó el periodista Edgar Ávila Pérez.

A través de la Secretaría de Seguridad Pública, a través del trabajo de investigación de sus agentes, se resguardaba cerca del Puerto de Veracruz, donde fue localizado y detenido.

En abril de 2020, el Z45 se dio a conocer a nivel nacional porque en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, el grupo criminal de Los Zetas repartió despensas a los lugareños.

Los habitantes, gravemente afectados por la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, recibieron un donativo por parte de los criminales, quienes les entregaron bolsas con productos básicos y una papeleta con la leyenda: “En apoyo a la ciudadanía de Coatzacoalcos. Del Sr. Comandante Z-45”.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto