Conecta con nosotros

México

Golpe al narco en Sinaloa: SSP halló 25 mil plantas de mariguana en Mazatlán

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informa que, derivado de los continuos sobrevuelos que se realizan en el municipio de Mazatlán y comunidades, la Policía Estatal Preventiva (PEP) logró ubicar y asegurar un plantío de presunta mariguana.

Fue mediante un recorrido aéreo en el poblado Lomas de Monterrey, perteneciente a la sindicatura de Villa Unión, que los elementos de seguridad se percataron de un sembradío de presunta mariguana, por lo que, se informó a los elementos que patrullaban vía terrestre para que se trasladaran al sitio.

Se ubicó un sembradío con una extensión de más de mil metros cuadrados con un aproximado de 25 mil plantas del presunto enervante por lo que se procedió al aseguramiento, destrucción y quema del mismo.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, mantiene de manera permanente, operativos de vigilancia en el sur del estado.

Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)

En fechas recientes, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación de Jalisco, incineró más de una tonelada de distintas drogas que fueron aseguradas en diversos operativos de los tres niveles de gobierno.

Todas las sustancias estuvieron relacionadas con diversas indagatorias, iniciadas por la probable comisión de delitos contra la salud.

En las llamas se consumieron 760 kilos 423 gramos 800 miligramos de marihuana, 333 kilos 437 gramos 800 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, tres kilos 698 gramos 100 miligramos de semillas de marihuana, un kilo 575 gramos 900 miligramos de sustancia negativa y 29 gramos de plantas de marihuana.

También se incineraron 10 gramos 900 miligramos de metanfetamina, 475 gramos 800 miligramos de heroína, 321 gramos 400 miligramos de sustancia que contiene metanfetamina, cuatro gramos 700 miligramos de sustancia que contiene cocaína y 31 gramos de clorhidrato de cocaína.

Además se incluyeron cinco gramos de semillas de amapola, 62 gramos 500 miligramos de tetrahidrocannnabinol y cuatro mil 104 unidades de psicotrópicos como son clorhidrato de fentanilo, clorhidrato de metanfetamina, oxicodona, entre otros.

Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)
Golpe al Narco en Veracruz

Y en Veracruz, Alberto N, mejor conocido en la plaza como El Chuky, Choky, Choker, Fantasma o el Z45 fue detenido por agentes locales y la Secretaría de la Marina, de acuerdo con el diario El Universal.

Se trata de uno de los más buscados debido a su influencia en el crecimiento de violencia que se ha registrado en zonas como Coatzacoalcos, Minatitlán, así como Cosoleacaque.

Entre los delitos de los que es señalado el Z45, destacan el secuestro, robo de cajeros, quema de comercios, extorsión, tráfico y venta de droga en los municipios de Veracruz antes mencionados, informó el periodista Edgar Ávila Pérez.

A través de la Secretaría de Seguridad Pública, a través del trabajo de investigación de sus agentes, se resguardaba cerca del Puerto de Veracruz, donde fue localizado y detenido.

En abril de 2020, el Z45 se dio a conocer a nivel nacional porque en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, el grupo criminal de Los Zetas repartió despensas a los lugareños.

Los habitantes, gravemente afectados por la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, recibieron un donativo por parte de los criminales, quienes les entregaron bolsas con productos básicos y una papeleta con la leyenda: “En apoyo a la ciudadanía de Coatzacoalcos. Del Sr. Comandante Z-45”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto