Conecta con nosotros

Policiaca

Golpe al narco en Sonora: Sedena aseguró media tonelada de metanfetamina y más de 14 kilos de fentanilo

El lunes 5 de julio, personal del Ejército y de la Fuerza Aérea aseguraron media tonelada de posible metanfetamina y 14 kilogramos de presunto fentanilo en Cajeme, Sonora.

Tras detectar el vuelo de una aeronave sospechosa sobre el estado de Sonora, elementos de la Fuerza Aérea Mexicana desplegaron varios aviones para darle seguimiento durante el vuelo, al mismo tiempo que se establecía coordinación con unidades terrestres del Ejército Mexicano.

Para atender la interceptación de la aeronave ilícita, tropas aerotransportadas se trasladaron al lugar del probable aterrizaje en Cajeme, a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana, como fuerza de reacción”, informó la Sedena en un comunicado.

Al percatarse que era seguida por aviones de las Fuerzas Armadas, la aeronave descendió sobre un camino de terracería que había sido habilitado como pista de aterrizaje. Según la Sedena, en ese momento la tripulación abandonó la carga y volvió a despegar con rumbo desconocido para evitar ser detenida. En pocos minutos el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana llegaron para asegurar los paquetes abandonados.

Foto: SedenaFoto: Sedena

En el sitio fueron localizados 17 costales blancos y 214 recipientes de plástico que contenían aparente metanfetamina. El total de la droga estimulante se estimó en un peso aproximado de 550.70 kilogramos. También fueron hallados ocho envoltorios y otros cuatro contenedores de plástico con aparente fentanilo, el opioide mortal que tiene en vilo a Estados Unidos, dando un total aproximado de 14.14 kilogramos de peso.

Las autoridades estimaron el valor de la droga en el mercado en más de 270 millones de pesos (270?748,362.20).

Metanfetamina en un compresor de aire

droga en compresor de aire (Foto: Guardia Nacional)droga en compresor de aire (Foto: Guardia Nacional)

Elementos de la Guardia Nacional descubrieron diez paquetes con metanfetamina dentro de un compresor de aire en las instalaciones de una empresa de paquetería en Culiacán, en el estado de Sinaloa.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señaló que la droga tenía como destino un domicilio en la entidad federativa de Guanajuato y “arrojó un peso aproximado de dos kilos 820 gramos”.

El envío fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR): será la autoridad correspondiente para dar seguimiento a las indagatorias y además confirmar el peso exacto y el tipo de narcótico asegurado, informó la dependencia.

El hallazgo se realizó con la ayuda de un binomio canino, entrenado para detectar drogas en diversos escenarios.

Al cristal – metanfetamina- también se le conoce como ice, hielo, crico, cristo, foco o simplemente meth (Foto: Especial)Al cristal – metanfetamina- también se le conoce como ice, hielo, crico, cristo, foco o simplemente meth (Foto: Especial)

De acuerdo con un artículo publicado en Harvard Health, la metanfetamina es un poderoso estimulante que puede fumarse, inyectarse o inhalarse y produce una sensación de euforia y placer similar a los efectos de la cocaína.

La diferencia es que los efectos del Cristal pueden durar más de 12 horas y se caracterizan, en primera instancia, por la supresión total del apetito y el sueño.

Cuando la droga llega al cerebro aumenta la producción de dopamina, un neurotransmisor asociado con la sensación de placer en el cuerpo. El poder adictivo del cristal se manifiesta en la ansiedad que experimentan sus consumidores cuando desaparece el rush placentero.

decomiso pastillas de fentanilo valle alto (Foto: FGR)decomiso pastillas de fentanilo valle alto (Foto: FGR)

El fentanilo es uno de los más potentes opioides. Es cien veces más poderoso que la morfina, y una dosis indefinida puede provocar una sobredosis mortal, como está ocurriendo en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia. Salió al mercado en 1963 como un anestésico intravenoso, pero debieron pasar generaciones para que su consumo se extendiera.

La amapola contiene varios compuestos alcaloides. El más importante de ellos es la morfina. Los opiáceos alivian los dolores y provocan sedación y euforia al imitar productos químicos naturales.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto