Conecta con nosotros

Nota Principal

Golpe seco de Trump a Canadá: Impone 50% en aranceles de acero y aluminio

A través de su cuenta en su red social, Trump informó que ha ordenado un aumento del 25% en los aranceles al acero y aluminio canadiense, elevando la tarifa total al 50%. Estas medidas entrarán en vigor a partir del miércoles 12 de marzo.

Escalada comercial y amenaza de emergencia nacional

Trump también exigió a Canadá eliminar de inmediato los aranceles de hasta 390% sobre productos lácteos estadounidenses, calificándolos de “antiamericanos” y “abusivos”. Además, advirtió que declarará una emergencia nacional en el sector eléctrico para contrarrestar el impacto de las medidas canadienses.

“Esto permitirá a EE.UU. hacer lo que sea necesario para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá”, señaló Trump en su publicación.

Amenaza con golpear la industria automotriz canadiense

Si Ottawa no revierte los aranceles, Trump advirtió que a partir del 2 de abril aumentará de forma significativa los aranceles a los automóviles canadienses, lo que, según él, podría significar el cierre definitivo de la industria automotriz en Canadá.

“Esos autos pueden fabricarse fácilmente en EE.UU.”, afirmó.

Trump también acusó a Canadá de “pagar muy poco” por su seguridad nacional, argumentando que el país se beneficia de la protección militar estadounidense sin contribuir lo suficiente.

¿Canadá, el estado número 51?

En un comentario que ha generado controversia, Trump sugirió que la única solución lógica sería que Canadá se convierta en el estado número 51 de EE.UU., eliminando así todas las barreras comerciales entre ambos países.

“Canadá debería convertirse en nuestro querido Estado 51. Esto eliminaría todos los aranceles y sus ciudadanos pagarían menos impuestos, estarían más seguros y ya no habría problemas fronterizos”, expresó.

El mensaje de Trump ha causado revuelo en redes sociales y reacciones divididas entre políticos y empresarios.

México

Sheinbaum retira reforma del ISSSTE: beneficios serán aplicados vía decretos presidenciales

El Gobierno de México ha anunciado la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero, tras la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar otras vías para garantizar los beneficios que incluía la propuesta.

A través de un mensaje en redes sociales, el secretario de Gobernación, Martí Batres, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, informaron que la presidenta optó por no continuar con la reforma, pero implementará sus beneficios a través de decretos presidenciales.

¿Qué beneficios se aplicarán a través de decretos?

El gobierno aseguró que los decretos permitirán a los trabajadores al servicio del Estado, en especial maestras y maestros, acceder a beneficios clave, como:

– Disminución de deudas con quitas

– Congelamiento de deudas

– Condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE

Además, uno de los puntos importantes de la iniciativa era devolver al FOVISSSTE la facultad de construir vivienda para los trabajadores, lo cual ahora será impulsado por la vía administrativa.

El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores
Claudia Sheinbaum El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores (Foto tomada de X (@Mx_Diputados))

“No hay ni habrá una reforma que afecte a los maestros”.

—  Gobierno de México

El secretario de Gobernación enfatizó que la decisión de la presidenta reafirma el compromiso del gobierno con la dignificación del magisterio, garantizando que no se tomará ninguna medida que afecte los derechos laborales de los maestros y trabajadores del Estado.

Con esta estrategia, el Gobierno de México busca evitar confrontaciones, privilegiando el diálogo y la implementación de políticas que beneficien directamente a los trabajadores.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto