Conecta con nosotros

Slider Principal

González Iñárritu recibe Honoris Causa en la UNAM, junto con académicos

El cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, Alejandro González Iñárritu, recibió el grado Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Ceremonia de Investidura, que se llevó a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, en Ciudad Universitaria, fue presidida por el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechert.

El director de cine afirmó que no hay que «abusar de la violencia gratuita» y que hay que abordarla «cuando sea necesaria».

Iñárritu, quien ha sido ganador de cinco premios Óscar, fue el séptimo en recibir el reconocimiento y en su semblanza, proyectada en la Sala ante los invitados, destacaron sus proyectos cinematográficos y los premios a los que ha sido acreedor.

GALARDONADOS
Desde hace 109 años, la Universidad Nacional ha entregado doctorados Honoris Causa a personalidades distinguidas en reconocimiento a sus excepcionales méritos, mismos que han contribuido al desarrollo y engrandecimiento de las ciencias, las humanidades, el arte, la pedagogía, las letras y la cultura, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad.

Este año 10 distinguidas personas por sus grandes méritos a los largo de su vida profesional fueron honradas con el grado de Doctor Honoris Causa. Se les impuso toga y birrete, y su nombramiento se acreditó con un diploma. Los galardonados fueron:

Alicia Bárcena Ibarra. Bióloga y diplomática mexicana. Desde el 1 de julio de 2008 se desempeña como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile.

Julia Carabias Lillo. Bióloga mexicana por la Universidad Nacional Autónoma de México donde fue integrante del Consejo Universitario. Militó en el Movimiento de Acción Popular y en el Partido Socialista Unificado de México.

Rolando Cordera Campos. Economista y político mexicano. Es licenciado en Economía por la UNAM, con estudios de posgrados por la London School of Economics, en Londres, Inglaterra. Ha sido nombrado por la UNAM profesor emérito y Doctor Honoris Causa por la UAM.

José Antonio de la Peña Mena. Matemático mexicano. Fue director del Instituto de Matemáticas, presidente y vicepresidente de la Academia Mexicana de Ciencias y Coordinador del Foro Consultivo y Tecnológico.

Donald Bruce Dingwall. Geólogo canadiense. Director del departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich. Actualmente también es vicepresidente de la Academia Europea.

Vincenzo Ferrari. Jurista y sociólogo italiano. Actualmente es director científico del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati. Definido como liberal-socialista, ha participado en la actividad política con la izquierda liberal.

Alejandro González Iñárritu. Cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, ganador de cinco premios Óscar. Es uno de los cineastas más aclamados y reconocidos que trabajan hoy en día.

Maria Elena Medina-Mora Icaza. Psicóloga mexicana. Se ha especializado en epidemiología y los factores psicosociales relacionados con las adicciones y con la salud mental.

Roberto Meli Piralla. Ingeniero civil, investigador, catedrático y académico italiano nacionalizado mexicano. Se ha especializado en ingeniería estructural y en el diseño sísmico de las estructuras.

Sandra Moore Faber. Física y doctora en astronomía dedicada al estudio de la formación y evolución de las galaxias, y de la evolución de la estructura del universo. Además trabaja como profesora universitaria en Astronomía.

Fuente: Publimetro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto