La Universidad Iberoamericana (Ibero) anunció que trabaja en la conformación de un consorcio con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para incorporar la inteligencia artificial (IA) en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas en México, donde se registran más de 133 mil casos según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
El proyecto surge tras una serie de mesas de trabajo realizadas del 13 al 17 de octubre en la Ciudad de México, en las que participaron especialistas nacionales e internacionales, autoridades capitalinas, organizaciones civiles y representantes de colectivos de búsqueda de distintos estados.
La Ibero explicó que la iniciativa busca “tecnificar la búsqueda de personas desaparecidas” mediante el uso de IA para procesar grandes volúmenes de información, detectar patrones y generar hipótesis que faciliten las investigaciones y la localización de personas.
Durante los encuentros, se analizaron los posibles usos de herramientas tecnológicas avanzadas, como la clasificación automatizada de documentos, el reconocimiento facial aplicado a contextos forenses, la reconstrucción de imágenes mediante aprendizaje profundo y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para analizar expedientes judiciales. También se habló del uso de bases de datos ontológicas que permitan interconectar información dispersa en los distintos sistemas institucionales.
La universidad destacó que México ya desarrolla proyectos con resultados preliminares en este campo, como “Angelus”, impulsado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), cuyo objetivo es automatizar la comparación y el reconocimiento de rasgos humanos para agilizar los procesos de identificación.
Además, se reconoció la experiencia de países como Siria, Colombia y Chile, donde tecnologías similares han sido empleadas en contextos de búsqueda y justicia forense.
“La búsqueda y la identificación forman un continuo inseparable cuyo objetivo último es restituir la identidad y la verdad sobre el paradero de una persona desaparecida”, subrayó la Ibero en su comunicado, destacando que el uso ético y responsable de la inteligencia artificial podría representar un avance significativo frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país.