Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Google lanza la versión 1.0 de Android Things

Alphabet Inc., empresa matriz de Google, lo había anunciado desde 2016. Finalmente hoy, durante su conferencia anual para desarrolladores, ha presentado de manera oficial la versión 1.0 de su sistema operativo, Android Things.

Diseñado para los dispositivos conectados al Internet de las Cosas (IoT) como televisiones inteligentes, smartwatches o vehículos, proporciona a los desarrolladores de hardware y software todos los kits de desarrollo de software (SDK) necesarios.

Google espera que Android Things sea implementado en el futuro por los desarrolladores en dispositivos inteligentes como pueden ser refrigeradores, robots, cajas registradoras o máquinas expendedoras.

A través del blog del gigante tecnológico, el especialista en IoT Dave Smith explicó:

Android Things es el sistema operativo administrado de Google que le permite construir y mantener dispositivos de Internet of Things a escala. Proporcionamos una plataforma robusta que realiza trabajos pesados con hardware certificado, API de desarrollador completas y actualizaciones seguras de software administrado mediante la infraestructura de back-end de Google, para que pueda concentrarse en la creación de su producto.

El objetivo general de Google es proporcionar a los fabricantes un sistema operativo administrado y hardware certificado que les permita despreocuparse por el sistema y su mantenimiento para que puedan enfocarse en la creación de sus productos.

Google ofrecerá actualizaciones del sistema cada tres años

El gigante tecnológico se ha comprometido a enviar correcciones de estabilidad y parches de seguridad por tres años, aunque los fabricantes también tendrán opciones para soporte extendido.

También les ofrece una consola de desarrollador que permite administrar dispositivos y enviar actualizaciones por aire a dispositivos tanto de prototipo como de producción.

Los usuarios no comerciales pueden administrar hasta 100 dispositivos en Android Things Console para trabajar en la comercialización de sus productos. Una vez que pasen por más de 100 dispositivos o planifiquen lanzar un producto comercial, deberán firmar un acuerdo.

Algunas compañías ya crearon productos como pantallas inteligentes con la versión beta del sistema operativo para el IoT de Google. Según Google, la vista previa de Android Things tuvo más de 100.000 descargas de SDK y más de 10.000 desarrolladores proporcionaron comentarios durante la fase beta.

Android Things competirá en el mercado con el sistema Greengrass de Amazon y el Windows para el IoT de Microsoft.

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto