Conecta con nosotros

Increible

Google presenta su tableta Nexus 7

En la carrera para derrotar a la iPad, Google está cambiando la estrategia de nuevo.

Google dio a conocer este miércoles la nueva tableta Nexus 7 en su conferencia de desarrolladores I/O en San Francisco, Estados Unidos. Diseñada por Google y construida por Asus, de Taiwán, la tableta de 7 pulgadas se venderá por sólo 199 dólares (casi 3,000 pesos).

La tableta Nexus 7 está disponible desde este miércoles en la tienda en línea Google Play, y comenzará a ser entregada a sus compradores a mediados de julio.

Como la popular tableta de 7 pulgadas Kindle Fire, de Amazon, que también se vende por 199 dólares, la Nexus 7 permitirá visualizar contenidos como revistas, libros y películas, entre lo más destacado.

Incluye en su página principal el widget ‘My Library’ (mi biblioteca), una aplicación sencilla que presenta iconos de los contenidos más recientes que viste o leíste, y que al tocar reproduce el contenido justo como lo dejaste.

La Nexus 7 pesa 340 gramos, poco menos que los 397 de la Fire. También presenta una pantalla HD mucho más viva y un circuito integrado auxiliar para gráficos mucho más rápido.

Eso marca un giro de 180 grados para Google, que lanzó la tableta Galaxy, de Samsung, en el evento I/O del año pasado. La Galaxy Tab se ve y se siente como la iPad, por lo que Apple demandó a Samsung y ganó una orden judicial para impedir futuras ventas del dispositivo Samsung en Estados Unidos.

Es una estrategia diferente a la que Microsoft anunció cuando presentó su tableta Surface la semana pasada. Esa tableta (la primera creada por Microsoft) es un dispositivo de alta calidad e innovador con un precio comparable al de la iPad, cuya versión más barata cuesta 499 dólares. Una versión de Surface que se dobla como una PC será más cara.

El mercado de productos a bajo precio ha sido difícil para las tabletas aunque, para ser justos, cada tableta que no es ‘la iPad’ ha batallado. La iPad representará el 62% de las tabletas del mundo este año, según estima IDC, en comparación con el 36% para Android.

Research In Motion ofreció su BlackBerry Playbook por aproximadamente 200 dólares durante seis meses, pero redujo el precio a la mitad en un intento para atraer a los clientes. Sin embargo, el dispositivo no ha podido ganar mercado.

La tableta de bajo precio más exitosa, por mucho, es la Kindle Fire. Aunque la Fire funciona con el sistema operativo de Google, es más una amenaza para Google que una aliada. Cuenta con una versión altamente personalizada del software de código abierto, Android, y dirige a los usuarios a la propia tienda de aplicaciones de Amazon, no a la de Google.

Pero el éxito de la Kindle Fire da a Google una esperanza de que una tableta de bajo precio pueda ayudar a dar a Android el impulso necesario que necesita para competir con la iPad.

Los desarrolladores de software no han adoptado completamente la iniciativa de tabletas de Google, debido a la lenta adopción de tabletas Android por parte de los clientes. Hay 225,000 apps específicamente diseñadas para la iPad, pero hay tan pocas aplicaciones para las tabletas Android, que Google ni siquiera tiene el número disponible.

Es una diferencia notable al mercado de los smartphones, que Android domina. Más de la mitad de los smartphones del mundo utilizan el sistema operativo móvil de Google, y el número de apps que tiene en el mercado de Google Play es más o menos el mismo que el de Apple. Google anunció este miércoles que está activando un millón de dispositivos Android diariamente.

Un mes después de que Apple anunció adiciones a su software de iPhone, Google reveló algunos trucos de magia para sus smartphones.

La empresa mostró Jelly Bean, la edición más reciente de su sistema operativo móvil. La nueva y genial función de inteligencia artificial de Jelly Bean lo pone en competencia directa con Siri, el asistente personal de Apple.

Jelly Bean permitirá a los usuarios escribir con sus voces cuando estén desconectados, y los usuarios pueden obtener respuestas instantáneas, sólo con preguntarle al teléfono.

Similar a la integración Wolfram Alpha de Siri, Jelly Bean cuenta con la nueva Knowledge Graph (Gráfica de Conocimiento) de Google de 3,500 millones de datos que son mostrados instantáneamente cuando se les busca. Así que una pregunta sobre “¿quién es el primer ministro de Japón?”, muestra una respuesta parecida a Siri diciendo “Yoshihiko Noda”.

Durante su presentación, Google equipó al auditorio con sus lentes de realidad virtual y proyectó en la pared una transmisión de la conferencia desde la perspectiva de la audiencia.

«Esto es bastante salvaje», dijo el cofundador de Google, Sergey Brin, con sus lentes puestos. Más adelante dijo: «Estoy muy contento de que haya funcionado. Realmente no esperaba que lo hiciera».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto