Conecta con nosotros

México

Gordillo utilizó fondos del sindicato para pagar cirugías, en tiendas departamentales y un avión

La poderosa líder del sindicato de maestros en México, Elba Esther Gordillo, fue arrestada el martes por usar recursos del sindicato para cubrir gastos en una lujosa tienda, adquirir propiedades y pagar cirugías plásticas, una medida que para muchos augura la caída de una figura muy influyente en la política mexicana.
El sorprendente arresto ocurre un día después que el Presidente Enrique Peña Nieto promulgara una ambiciosa reforma educativa que se traduciría en menos poder para el sindicato magisterial.
El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que Gordillo, quien durante 23 años ha sido líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con 1,5 millones de miembros, fue apresada en el aeropuerto de Toluca, una ciudad ubicada a 60 kilómetros al oeste de la capital mexicana.
De acuerdo con la información proporcionada por Murillo Karam, Gordillo habría malversado 2.600 millones de pesos. Murillo Karam dijo que la investigación comenzó en diciembre después de una notificación del banco Santander por transferencias de millones de dólares.
«Estamos ante un caso en que los recursos de los trabajadores al servicio de la educación han sido ilegalmente desviados, beneficiándose varias personas, entre ellas, Elba Esther Gordillo Morales», dijo Murillo Karam.
Las autoridades mexicanas dijeron que la líder de 68 años fue trasladada en avión a la Ciudad de México donde será presentada ante un juez y posiblemente encarcelada en una prisión de mujeres. Solicitó que un doctor la revisara a su llegada a la capital, y Murillo dijo que está en buenas condiciones.
Según la fiscalía, Gordillo utilizó fondos del sindicato para pagar por cirugías estéticas, compras en tiendas departamentales y un avión privado, así como una casa en San Diego. El subprocurador Castillo detalló toda una red para desviar dinero. Dijo que agentes de la procuraduría habían detenido al menos a otras dos personas acusadas en el caso.
Las autoridades afirmaron que tres trabajadores del sindicato estaban desviando los fondos a través de cuentas personales para después hacer depósitos en la cuenta de Gordillo de la lujosa tienda departamental Neiman Marcus, donde lograron verificarse pagos por casi 3 millones de dólares entre 2009 y 2012.
Observaron también pagos de 2 millones de dólares a bancos en Suiza y Liechtenstein, a nombre de la madre de Gordillo, quien después compró propiedades en San Diego. Los fiscales afirman que encontraron transferencias de trabajadores de 17.000 dólares a clínicas de cirugía estética en Estados Unidos para pagar cuentas de Gordillo.
Mientras tanto, Gordillo declaró al gobierno que su salario fue de alrededor de 85.000 dólares en total entre 2009 y 2012. Las autoridades no dijeron si los tres trabajadores, Nora Guadalupe Ugarte, Isaias Gallardo y Jose Manuel Díaz, habían sido arrestados. Según la fiscalía, estos trabajadores no estaban autorizados a hacer pagos por parte del sindicato.
Gordillo fue elegida recientemente para otros seis años como líder del sindicato, en una votación donde no hubo otro candidato y donde todos los votos fueron a su favor. Por años, ha esquivado ataques de la prensa y otras rivales que la han tachado como el símbolo de la corrupción en México y una figura regresiva en el país. Ha sido acusada de corrupción, mal uso de recursos del sindicato, y hasta de un asesinato, pero dichas inculpaciones nunca se tradujeron en cargos.
El partido gobernante la expulsó en 2006 por apoyar candidatos de otros partidos políticos. Formó entonces el Partido Nueva Alianza.
En las últimas semanas Gordillo había convocado a protestas de maestros por todo el país para expresar rechazo ante la reforma educativa, que pondría fin a un sistema en el cual se venden o heredan puestos de enseñanza. La reforma, que fue la primera propuesta de Enrique Peña Nieto a días de tomar el poder en diciembre, crea estándares para reclutar y ascender a maestros en base a mérito, en vez de conexiones. Fue vista como un contundente golpe a la influyente líder sindical.
La reforma también hará un censo para aclarar cuántos maestros existen en el país, ya que en México se desconoce cuántas escuelas, profesores o estudiantes existen en el sistema.
Gordillo nunca escondió sus cuantiosos recursos que contrastan drásticamente con los bajos salarios de los maestros. Viste de forma ostentosa, con prendas de reconocidos diseñadores, pasea con guardaespaldas en lujosos automóviles y es dueña de propiedades como un pent-house en una zona exclusiva de la Ciudad de México. Sus cirugías plásticas evidentes, la han vuelto motivo de mofa en las redes de socialización y en cientos de caricaturas políticas.
«La coordinadora tenemos muchísimos años que hemos estado denunciado la enorme corrupción que priva nuestro sindicato», dijo Francisco Bravo, dirigente de un grupo disidente del sindicato de maestros. «Es una de nuestra razones de existencia el que nuestro sindicato se limpie, que nuestro sindicato sea transparente, que haya rendición de cuentas. Este es uno de los objetivos que hoy la coordinadora afortunadamente ve cumplidos».
El arresto de Gordillo trajo a la memoria el arresto de otro líder sindical en 1989, Joaquín Hernández Galicia, conocido como «La Quina». Por mucho tiempo, la cabeza del sindicato de trabajadores de Pemex, Hernández Galicia fue también arrestado en los primeros meses de la administración del entonces presidente Carlos Salinas, también del Partido Revolucionario Institucional.
Durante el gobierno de Salinas, cayó también el antecesor de Gordillo en el SNTE, Carlos Jonguitud, quien renunció en medio de presiones tras el surgimiento de un movimiento disidente al interior de la organización gremial. Tras la salida de Jonguitud, Gordillo tomó las riendas del sindicato.

20130227-093053.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto