Conecta con nosotros

México

Grabaciones fueron editadas y alteradas: OHL México

OHL México dijo este jueves que, según un “reconocido perito”, las grabaciones que se han difundido con presuntas llamadas telefónicas entre directivos fueron editadas y alteradas para cambiar su sentido.

Las grabaciones “forman parte de la campaña de difamación”, dijo la empresa en información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores.

La subsidiaria de la española OHL no precisó cuál es el perito que analizó las grabaciones que acusa fueron obtenidas «ilegalmente», aunque explicó que forma parte de las auditorías externas contratadas.

En los audios se escucha a directivos sugiriendo sobrecostos en obras públicas, así como el pago de vacaciones a funcionarios públicos, como el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

La compañía aseguró, citando una auditoría realizada por KPMG Cárdenas Dosal, Jones Day México, y FTI Consulting México, que las operaciones relacionadas con las concesiones, y modificaciones, para la construcción y operación del Viaducto Bicentenario y del Circuito Exterior Mexiquense cumplen con la legislación aplicable.

“Abarcando el derecho que emana del título de concesión del Circuito Exterior Mexiquense de recuperar la inversión más un rendimiento garantizado del 10%, y del título de concesión del Viaducto Bicentenario de recuperar la inversión más un rendimiento garantizado del 7 %”, agregó.

Otra conclusión de la auditoría, según OHL México, es que la inversión acumulada que ha servido de base para la determinación de la rentabilidad garantizada pendiente de recuperar, incluida la inversión en construcción, está debidamente aprobada por la autoridad.

Una revisión realizada por Deloitte confirmó que la política establecida para la determinación, reconocimiento y registro contable de la rentabilidad garantizada se encuentra de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, aplicables en las circunstancias actuales, añadió.

“Se concluye que todas las imputaciones de Tecnología Aplicada Infraiber son falsas, y forman parte de una campaña difamatoria”.

OHL México e Infraiber, experta en monitoreo de aforos vehiculares, cruzaron acusaciones el mes pasado por la operación del Circuito Exterior Mexiquense.

En una de las grabaciones difundidas a través de YouTube se trata sobre presuntos sobornos pagados a magistrados, sin embargo la concesionaria afirma que una investigación del despacho Ritch, Mueller, Heather y Nicolau concluyó que “no se encontró evidencia o inicio alguno de conductas contrarias a la ley”.

“Ni de pagos en dinero o en especie, ya sea directa o indirectamente, a ningún juez, magistrado, o funcionario público alguno, relacionado con los juicios analizados”, agregó.

OHL México también informó que, con base en las investigaciones realizadas, el Comité de Auditoría llevó al Consejo de Administración los siguientes puntos:

1) Se identificaron áreas y procedimientos administrativos que se deben fortalecer en aras de lograr mayor autonomía y eficacia de gestión de la compañía.

2) Se identificó la importancia de fortalecer los órganos de control de la Compañía, como el Comité de Auditoría, Comité de Prácticas Societarias, Auditoría Interna y Control de Riesgos, en particular por lo que se refiere a los lineamientos para operaciones con partes relacionadas, a fin de cumplir con los estándares más estrictos de gobierno corporativo.

3) Se identificó la necesidad de fortalecer el cumplimiento del Código de Ética de la Compañía.

4) Se identificaron vulnerabilidades en el manejo de la seguridad de la información, aunque no se obtuvo evidencia de la participación de algún empleado de OHL México en la fuga de información.

“En relación a todo lo anterior, el Comité de Auditoría (…) presentó 19 importantes recomendaciones específicas al Consejo de Administración para lograr dicho objetivo, las que serán evaluadas por el propio Consejo”, concluyó.

Fuente: CNN Expansión.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto