Conecta con nosotros

Chihuahua

Gran demanda de Capacitación de los Representantes de Casilla del PRI

El compromiso y la ardua labor que el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político ha realizado con los representantes de casilla y representantes generales, al capacitarlos para que puedan defender la normatividad electoral y el voto de los Priistas este próximo 1 de julio es permanente y no se limita a impartir los seminarios en una sede fija.

La prueba está en que el personal de ICADEP Municipal no solamente ha estado acudiendo a diversas colonias de la ciudad de Chihuahua para capacitar a los representantes de casilla, pues incluso apoyó al Municipio de Aldama con la capacitación de la vecina región, pues ante la gran demanda de representantes de casilla de Aldama se solicito la colaboración de ICADEP Municipal Filial Chihuahua para poder atender esta necesidad.

La capacitación se desahogó en un céntrico salón de ciudad Aldama, donde un grupo de alrededor de 40 personas estuvieron atentas a todos los conceptos y estrategias que el capacitador de manera detallada les expuso, además de saciar todas las dudas que los representantes de casilla le presentaron generando un grupo comprometido y cada vez más fuerte para poder defender el voto.

Al término de la capacitación que se dio a los representantes de casilla del Municipio da Aldama, la Presidenta del ICADEP Municipal Filial Chihuahua, Patricia Hernández Anchondo habló sobre la importancia de la labor que emprende ICADEP:  “En ICADEP Municipal Filial Chihuahua entendemos la necesidad de fortalecer la defensa del voto sobre todo en una elección tan cerrada como la que estamos viviendo en este proceso, por lo cual ante la solicitud del vecino municipio de Aldama acudimos inmediatamente para cubrir la gran demanda que estamos teniendo de los mismos representantes de casilla, quienes están comprometidos con su función y quieren realizarla de la mejor manera”.

De igual forma añadió que  el Presidente del ICADEP Estatal, Juan Carlos Alonso ha manifestado en reiteradas ocasiones que ICADEP debe estar unido en todo el Estado, pues es un equipo cuya función es primordial para la formación de los nuevos cuadros del PRI, finalizó Patricia Hernández Presidenta de Instituto de Capacitación y Desarrollo Político Filial Municipio de Chihuahua.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto