Conecta con nosotros

Acontecer

Gran éxito tuvo el inicio de la XXIII Muestra Estatal de Teatro

Dio inició la XXIII Muestra Estatal de Teatro con un gran duelo de actuación entre los jóvenes actores de la obra “Voces”, que se presentó en el escenario del Teatro de los Héroes, presentando una estrujante historia sobre tres jóvenes perdidos en la drogadicción, promiscuidad y falta de valores morales, situación provocada por la desintegración familiar y olvido social del cual son víctimas.

Dio inició la XXIII Muestra Estatal de Teatro con un gran duelo de actuación entre los jóvenes actores de la obra “Voces”, que se presentó en el escenario del Teatro de los Héroes, presentando una estrujante historia sobre tres jóvenes perdidos en la drogadicción, promiscuidad y falta de valores morales, situación provocada por la desintegración familiar y olvido social del cual son víctimas.

Con una actuación magistral de los tres jóvenes actores, quienes para su corta edad ofrecieron un espejo crudo y activo de una sociedad en decadencia, donde la droga es el alimento preferido en contraposición de una vida sana representada en las frutas y verduras que los rodean en ese almacén de abarrotes, los actores son Alan Hachac Cervantes (Juanillo), David A. Franco (Perico) y Jessica Pérez Villalba (La Maga), y Margot Hernández (madre de Perico).

Con la dirección escénica del chihuahuense José Luis Acosta Aranda, la temática gira en los terribles estragos que causa en la salud mental las diferentes drogas, en específico el pegamento inhalado, comúnmente llamado “Chemo”, en combinación con mariguana y alcohol. En un estómago sin alimento, en una mente vacía, en un cuerpo debilitado por el hambre y la suciedad, el “Chemo” fue una droga que hace veinte años causó estragos en niños y jóvenes que vivían en situación de calle. Por su costo tan barato y su fácil acceso, el pegamento amarillo se colocaba dentro de una bolsa de plástico y los vapores que emanaban se inhalaban por nariz y boca, dejando una marca amarillenta y viscosa en el rostro de los niños. Esta droga causaba alucinaciones de todo tipo y fue, precisamente por este alto grado de peligrosidad en el consumo de esta sustancia entre los jóvenes y niños en situación de calle, que se legislaron nuevas leyes hace 20 años para controlar su manejo y evitar que cayera en manos de estas víctimas inocentes.

El Perico en la obra utilizaba el “Chemo” para evadirse de su realidad tan cruda al haber sufrido el abandono de una madre prostituta, falto de amor, de una estructura familiar, sin oportunidad alguna de estudio o de trabajo, su vida se perdía en la oscuridad de un almacén de frutas, donde alucinaba con la búsqueda del amor materno y la violencia que inundaba su mente. Por su parte, el personaje de Juanillo, adolescente huérfano de padre y madre, sufre también el abandono de su familia y de la sociedad, sin oportunidad alguna de enderezar su camino, sin apoyo para estudios, se refugia en la única oportunidad que encuentra mediante un tío que le permite refugiarse en un almacén de frutas de su propiedad, pero sin ofrecerle tampoco, y he aquí la crudeza del olvido social de los más desprotegidos, un apoyo más solidario para continuar sus estudios o una acogida más fraterna en el seno de una familia.

Entre los tres personajes, el que causa más asombro y tristeza quizá sea la historia de La Maga, la joven niña-mujer que, al igual que Perico, es adicta al “Chemo” para diversión y evasión de su realidad de abandono y miseria. Su historia es más trágica por ser mujer, por ser víctima de la violencia de sus amigos, por ser ignorada por la sociedad misma que no ve en ella más que a una vagabunda, una delincuente, una drogadicta, a quien nadie le tiende la mano y, además, queda sujeta a una muerte miserable a manos de su mejor amigo que en el delirio de la droga se torna violento, insensible, estúpidamente alucinado, sin comprender las consecuencias de sus actos ni la trascendencia de arrebatarle la vida a una joven en un momento de inconciencia.

Es así, pues, que arranca la XXIII Muestra Estatal de Teatro con la primera y más polémica obra titulada “Voces”, bajo la dirección del maestro José Luis Acosta Aranda, quien entra en igualdad de condiciones a la contienda por obtener las preseas que se ofrecen en esta Muestra al Mejor Director Escénico, Mejor Actor,Mejor Actriz, Mejor Iluminación, Escenografía, etc.

Los créditos técnicos de Voces son: Sonido, iluminación y escenografía de José Luis Acosta Aranda; Arturo Zubiate Barrera y Martín Fernando Tanino en la Tramoya; Alan Eduardo Hachac Cervantes con el Vestuario; y Margot Hernández como Ayudante de dirección.

FOTOS Obra Teatro Voces Muestra Estatal de Teatro (124)

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto