La Arquidiócesis Primada de México informó este sábado que Rivera, de 78 años de edad, “está siendo debidamente atendido”, pero no explicó las complicaciones por las que fue internado.
“Él mismo pide la oración del pueblo de Dios para hacer frente a esta situación tan especial”, indicó la Arquidiócesis en un comunicado.
En 2017, Norberto Rivera presentó su renuncia como arzobispo primado de México, luego de cumplir 75 años, como lo marca el derecho canónico. En su lugar quedó el cardenal Carlos Aguiar Retes.
En noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo que podría llevar a que la Fiscalía General de la República (FGR) de a conocer las investigaciones en contra de Norberto Rivera, arzobispo emérito de México, por presuntamente ocultar los casos de pederastia de al menos 15 sacerdotes.
Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN avaló el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que ordena a la FGR “analizar exhaustivamente” si el denunciante u otros miembros de la sociedad pueden tener acceso a la investigación y el esclarecimiento de los hechos.
La denuncia, presentada ante la FGR en junio de 2017, acusa a Rivera, de omitir informar al Ministerio Público Federal de la posible comisión de actos pederastas realizados por sacerdotes adscritos a esa arquidiócesis, con lo cual habría violado el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley de Asociaciones Religiosas.
En diciembre de 2016, Rivera dijo que los 15 sacerdotes ya habían sido enjuiciados y sentenciados por haber abusado sexualmente de menores, pero negó haber encubierto los casos.
Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país
La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.
El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.
Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.
Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.
Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del