Conecta con nosotros

Nota Principal

Grupo armado secuestró a Leovardo Mario Torres Parra, candidato de Morena en Chihuahua

A pesar de que terminaron las campañas políticas, la violencia sigue manchando las Elecciones Intermedias 2021. Este jueves la Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó la desaparición de Leovardo Mario Torres Parra, candidato de Morena a la presidencia municipal de San Francisco de Borja, en dicha entidad.

De acuerdo con el comunicado, el aspirante fue privado de su libertad la tarde de este 2 de junio por un grupo de hombres armados cuando circulaba a bordo de una camioneta en Puerto del Negro Borjas. Horas más tarde, el vehículo fue hallado por elementos de la policía municipal a un costado de la carretera.

“Torres Parra tripulaba una pick up, Dodge, línea Dakota, color rojo, la cual fue localizada abandonada en el lugar conocido como “Puerto del Negro Borjas” a la altura del kilómetro 49 de la carretera que conduce a El Mirador”
El incidente se dio a menos de 20 kilómetros del municipio al cual aspira a gobernar (Captura de pantalla: Google Maps)El incidente se dio a menos de 20 kilómetros del municipio al cual aspira a gobernar (Captura de pantalla: Google Maps)

Los agentes de servicios periciales realizaron trabajos de rastreo de evidencias dentro y fuera del vehículo.

La Fiscalía señaló que desde el reporte de desaparición se inició un operativo de búsqueda en coordinación con la Policía Municipal de San Francisco de Borja, Secretaría Estatal de Seguridad Pública y la Agencia Estatal de Investigación.

Por ello, la dependencia hizo un llamado a la población a aportar cualquier información que ayude a dar con el paradero de Torres Parras, de 59 años de edad, en el teléfono de emergencias 911, denuncia anónima al 089 o ingresar al portal www.pasaeldato.gob.mx

Foto: Fiscalía General del Estado de ChihuahuaFoto: Fiscalía General del Estado de Chihuahua

Por su parte, Martín Chaparro, presidente estatal de Morena, lamentó la desaparición de su candidato, de quien se tuvieron noticias hasta las 09:30 horas del 2 de junio pasado. Así lo dijo en entrevista con El Heraldo de Chihuahua.

“Lamentamos que la inseguridad con la que vivimos en el estado, nos tenga con la angustia de no saber el paradero de nuestro compañero y amigo el Profr. Leovardo Mario Torres Parra, quien desde el día de ayer no sabemos dónde se encuentra”

Indicó que el partido y desde la dirigencia estatal se solidarizan con la familia y amigos del hoy desaparecido. Aseguró que permanecerán atentos a las investigaciones de las autoridades de seguridad para dar con el paradero del candidato.

“Exigimos de las autoridades su actuación inmediata para conocer de este hecho que nos preocupa porque todos estamos en la indefensión y como ciudadanos”

Desde el arranque del proceso electoral, el pasado 7 de septiembre y hasta el 28 de mayo, 89 políticos han sido asesinados. Estos comicios son los segundos más violentos desde el 2000, de acuerdo con Etellek, una consultoría en comunicación y riesgos.

A pesar de este clima de violencia contra políticos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró el pasado 1 de junio que existen condiciones de seguridad para que los ciudadanos salgan a ejercer su voto el próximo 6 de junio, pese a los eventos de violencia.

“En todos lados hay condiciones, han querido dar a conocer que hay mucha violencia con motivo de las elecciones. Como es un tema delicado, muy sensible, hemos sido cuidadosos de hablar de lo que sucedía antes, pero les puedo decir que aun siendo la elección más grande en los últimos tiempos, aun con los hechos lamentables de violencia, no es lo mismo de lo que pasaba antes”, afirmó.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto