Conecta con nosotros

Increible

Guardabosques australianos capturan a cocodrilo de 600 kilos tras ocho años de búsqueda

Los guardabosques de vida silvestre en el norte de Australia capturaron un enorme cocodrilo de 600 kilogramos después de haberlo detectado hace casi una década.

El cocodrilo, que se estima tiene más de 60 años, fue encontrado al acecho cerca de una rampa para botes en el río Katherine. Con sus 4,71 metros de largo, es el cocodrilo más grande atrapado en la región.

El poseedor del récord anterior era un cocodrilo de 4,6 metros de largo capturado en 2011.

Aunque el cocodrilo de agua salada promedio tiene unos 5 metros de largo, según National Geographic, las capturas de este tamaño son raras, dijeron las autoridades del parque.

Los agentes de vida silvestre han estado buscando al cocodrilo desde que se descubrió por primera vez en 2010, según Tracey Duldig, directora interina de Operaciones de Vida Silvestre en el Territorio del Norte. Intentaron capturarlo y aislarlo para evitar que «interactúe con los humanos».

El reptil ahora «será llevado a una granja de cocodrilos en la región de Katherine», dijo.

Los cocodrilos de agua salada, a los que se refieren cariñosamente como salties, se pueden observar en todo el Territorio del Norte.

Hasta ahora este año, 187 de ellos han sido capturados en el Extremo Superior, la parte más septentrional del Territorio del Norte, de acuerdo con el sitio web de Parques y Vida Silvestre del Territorio del Norte, que aconseja a los visitantes ser «crocwise» (sabios acerca de los cocodrilos).

«El peligro de los crocss es real. No te vuelvas complaciente ni arriesgues tu vida», advierten.

(CNN)

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto