Conecta con nosotros

México

¿Guardia Nacional y Sedena sabían del reclutamiento de químicos por el Cártel de Sinaloa? Sheinbaum niega que haya información

“No tenemos información”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el supuesto reclutamiento de estudiantes de Química por el Cártel de Sinaloa para cocinar y fabricar los precursores desde cero para poder sintetizar fentanilo, según la información que publicó el medio estadounidense The New York Times.

Tras el hackeo del colectivo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), miles de informes de inteligencia y documentos sensibles fueron relevados; uno de los reportes de la Guardia Nacional señala cómo el Cártel de Sinaloa comenzó un proceso de adaptación ante las complicaciones que tuvieron en la red de suministro de precursores por motivo de la emergencia sanitaria de Covid-19.

Por lo anterior, el Cártel de Sinaloa utilizó sus alcances operativos para innovar en la ingeniería química y así obtener precursores para lograr un producto más puro y con la calidad de laboratorios chinos.

Como consecuencia de estas acciones, al parecer reclutan profesores universitarios especializados en química para lograr dicho fin”, se lee en el informe de inteligencia de la Guardia Nacional.

El uso de especialistas en el área de síntesis de drogas para el crimen organizado ya había sido documentado por autoridades mexicanas, pero fue hasta la filtración ocurrida en 2022 cuando se apuntaron posibles vínculos con el Cártel de Sinaloa.

En octubre de 2020, cuando se vivía el apogeo de la pandemia por el Covid-19, la Fiscalía General de la República (FGR) desarticuló una red de supuestos traficantes de fentanilo que eran encabezados por Salvador C, ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

(Foto: FGR)(Foto: FGR)

El líder criminal fue detenido en su domicilio que se ubicaba en Iztapalapa, al sur de la Ciudad de México, donde fue decomisado un laboratorio clandestino, así como material para sintetizar el opioide sintético, una libreta con fórmulas, reacciones, lista de proveedores y equipo de cómputo.

Incluso, se determinó que Salvador C. tenía contactos en Hong Kong, pues se detectó un envío desde ese punto a través de la ruta de Yokohama, Japón, con destino final a Ensenada, Baja California.

En tanto, en mayo de 2021, medios locales de Tijuana reportaron el asesinato de un estudiante de Química; el joven de 24 años asistía a la Universidad Autónoma de Baja California y -presuntamente- se negó a a trabajar para el narco empleando sus conocimientos.

Sobre el pago que ofrecían los grupos criminales a los especialistas que reclutaban, en ese entonces, para elaborar drogas sintéticas era de entre los 10 mil y 18 mil dólares. En la reciente publicación de The New York Times se precisa que a los estudiantes se les ofrece de 800 hasta mil dólares mensuales.

información de infobae

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto