Conecta con nosotros

Resto del mundo

Guatemala: juzgado dicta orden de arraigo contra exvicepresidenta

Un juzgado de turno de Guatemala dictó una «orden de arraigo» contra la exvicepresidenta del país, Roxana Baldetti, quien este sábado perdió la inmunidad que la protegía al ser aceptada su dimisión en el Congreso de la República.

Fuentes de la Fiscalía consultadas por Efe explicaron que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) hizo la solicitud ante dicho Tribunal, presidido por el magistrado Flores, tras conocer que el Congreso había verificado y aprobado la renuncia de Baldetti.

Este órgano, presidido por Luis Armando Rabbé Tejada, aceptó, en una sesión plenaria ordinaria, la renuncia de Baldetti, salpicada por un escándalo de corrupción estatal denominado «La Línea», por el que 27 personas fueron arrestadas y otras dos están en busca y captura.

Uno de los prófugos de la Justicia es el exsecretario privado de la exvicemandataria, Juan Carlos Monzón, a quien los investigadores acusan de ser el líder de la trama y que según los últimos reportes de migración se encuentra en Honduras, donde se graduó.

Con la aceptación de la renuncia, Baldetti perdió la inmunidad que la revestía y cuyo levantamiento se disponía a analizar el Congreso después de que así lo dispusiera la Corte Suprema de Justicia.

Las mismas fuentes de la Fiscalía explicaron que exvicepresidenta «no puede salir del país», ya que el objetivo es «garantizar su presencia» en cualquier diligencia que proceda por esta investigación que aún continúa abierta.

Los argumentos que la FECI utilizó para solicitar esta orden es que existen «motivos razonablemente suficientes» que señalan su participación en la red criminal.

La investigación de la estructura delictiva, desarticulada por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), empezó en mayo de 2014 e incluyó 66.000 sesiones de escuchas telefónicas, la principal evidencia contra los implicados.

En esas escuchas, los integrantes de la estructura criminal hablaban entre ellos de una persona a la que denominaban como «la R», «la dos» o «la señora», apelativos que la Fiscalía relacionó con Baldetti.

Según confirmó esta mañana el ministro de Gobernación (Interior), Mauricio López Bonilla, Baldetti, como ella misma indicó en la carta de renuncia presentada ante el presidente, Otto Pérez Molina, se encuentra en el país, concretamente, agregó, «en su casa».

EFE

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto