Conecta con nosotros

Política

Ha recibido IFE 35 mil votos de mexicanos en el extranjero

El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que hasta el pasado viernes recibió un total 35,000 votos de ciudadanos mexicanos residentes en el exterior cifra superior a registrada durante la elección de 2006, que fue de 32,000 sufragios.

La fecha límite señalada por la ley para la recepción de votos en la sede del organismo electoral será el sábado 30 de junio a las 8:00 horas.

El IFE detalló que los votos recibidos del extranjero serán escrutados en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, donde se instalarán 209 mesas de cómputo, cada una integrada por cuatro funcionarios de casilla: un presidente, un secretario y dos escrutadores.

Los votos que llegan del exterior son custodiados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por elementos del Ejército, que los tendrán bajo resguardo hasta el domingo 1 de julio.

El IFE inició el envío de 59,044 paquetes para igual número de votantes, residentes de 105 países, en abril pasado.

El conteo de votos se realizará ante representantes de los partidos políticos, y comenzará a las 18:00 horas del día de la elección.

Según el IFE, la recolección de los sobres voto es posible debido a un acuerdo firmado con el Servicio Postal Mexicano.

El conteo de votos podrá seguirse a través del sitio de internet www.votoextranjero.mx, agregó el organismo electoral.

El paquete electoral que recibieron los mexicanos en el extranjero contiene la boleta electoral para elegir Presidente de la República, un sobre pequeño donde deberá introducirse el voto y un sobre postal de tamaño mediano con porte pagado, en el que se debe enviar el sufragio. También contiene instructivos para votar, videos y material con las propuestas de los cuatro candidatos presidenciales.

Para poder votar, los electores debieron enviar su solicitud de inscripción a la Lista Nominal de Electores en el Extranjero. Hasta el 15 de febrero, fecha límite de recepción, llegaron 61,687 solicitudes.

En el proceso de 2006, el IFE envió 40,876 paquetes electorales, de los cuales recibió 33,111. De esos, poco más de 1,000 fueron extemporáneos, pues llegaron después del 2 de julio, día de las elecciones. Entre 6,000 y 7,000 paquetes nunca llegaron a México.

El total de votantes representa el 0.52% de los mexicanos en el exterior, que según la última cifra del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), son 11 millones 649,991.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto