El documento con el que se confirmó la alianza “Va por la Ciudad de México” fue firmado por el panista Andrés Atayde; el miembro del tricolor, Israel Bentazos y la perredista Nora Arias, representantes de su respectivo partido en la capital del país.
En este sentido, los tres miembros de coalición aseguraron que en 2021, el competir en alianza les permitió alcanzar el triunfo en 9 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en 13 de los 24 Distritos Electorales Federales y en 15 de lo 33 distritos locales, con lo cual —según señala el comunicado oficial— “se logró equilibrar el ejercicio del poder”.
“Dado esto, decidimos continuar con la alianza rumbo a los comicios electorales del 2024?, apuntaron durante la firma del acuerdo.
(Foto: Captura de Pantalla/Twitter)
Los tres puntos acordados en el documento son:
Concretar la alianza “Va por la CDMX” rumbo la elección de 2024
Concretar gobiernos de coalición para la Jefatura de Gobierno y las alcaldías “con base en el diálogo y el consenso”
Concretar la alianza parlamentaria “para darle viabilidad” a los gobierno de coalición capitalinos
Si bien la Carta Compromiso ya fue firmada, hasta el momento ninguno de los tres partidos ha señalado quien podría ser su posible candidato en las elecciones capitalinas que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio de 2024.
Quién encabeza las encuestas en la CDMX
A mediados de abril de este año, las métricas de la encuestadora Mitofsky, señalaron que de las y los 10 favoritos de la ciudadanía para sustituir a la actual Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, poco más de la mitad son simpatizantes del partido guinda.
Xóchilt Gálvez, senadora de la República, fue elegida como la favorita de los capitalinos para sacar a Morena del poder en la Jefatura de Gobierno de la CDMX FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM
Las y los encuestados señalaron a Omar García Harfuch, actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada y el presidente Morena, Mario DelgadoCarrillo como sus tres favoritos, con 27%, 22% y 17% de preferencias.
Por otro lado, en el caso de la representación de la oposición (en alianza), la senadora del blanquiazul, Xóchitl Gálvez; el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada y el de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava se posicionaron en los primeros lugares.
Otras de las figuras opositoras que destacan son la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón y la senadora del blanquiazul, Kenia López Rabadán así como Salmón Chertorivski, del Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe agregar que los resultados difieren y a su vez comparten similitudes con los señalados por la encuesta de El Financiero, misma que en marzo de este año ubicó en la delantera a la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudada (SSPC),Rosa Icela Rodríguez, quien fue la “corcholata” favorita de las y los capitalinos con 38% de opinión favorable dentro del sondeo.
Hijos de AMLO y Felipe Calderón reavivan disputa política en redes
La confrontación política en México tuvo un nuevo episodio, esta vez protagonizado por Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
El conflicto surgió luego de la difusión de fotografías y documentos que señalan supuestos viajes costosos de integrantes de Morena a destinos internacionales, incluyendo un reciente viaje de López Beltrán a Japón. La oposición ha cuestionado el origen de los recursos para estos viajes, acusando incongruencia con el discurso de austeridad promovido por el partido.
Morena respondió que sus militantes cubren los gastos con recursos propios, rechazando que se utilicen fondos públicos. Sin embargo, las explicaciones no convencieron a opositores ni a parte de la ciudadanía, lo que dio pie a un intercambio de acusaciones entre los hijos de los exmandatarios.
En redes sociales, Luis Felipe Calderón afirmó que podía explicar sus viajes en helicóptero presidencial porque su padre estaba en funciones, y cuestionó cómo se enriquecieron durante el sexenio de AMLO. También negó fraudes y retó a presentar pruebas si existían.
Andy López Beltrán respondió acusando a Felipe Calderón de llegar a la presidencia mediante fraude electoral y criticó el uso de recursos públicos durante su mandato, asegurando que mientras ellos se paseaban en aeronaves oficiales, el país se empobrecía. Cerró su mensaje con un desdén: “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós”.
Este intercambio revive viejas tensiones entre ambos expresidentes y sus círculos cercanos, trasladando la rivalidad al terreno de las redes sociales.