Conecta con nosotros

México

Habrá mayor inversión pública, empleo pleno, y austeridad republicana, afirma senador

El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, manifestó su reconocimiento y respaldo al plan para reactivar la economía anunciado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediante el cual se busca proteger a la población más vulnerable y reactivar el sector económico del país ante la contingencia de salud.

El senador morenista aplaudió las acciones emprendidas por el gobierno federal basadas en tres elementos como lo son: mayor inversión publica, empleo pleno, así como honestidad y austeridad republicana.

El legislador chihuahuense manifestó que el mensaje del Presidente de la República da clara muestra que la contingencia generada por el COVID-19 se ha venido atendiendo puntualmente por el gobierno federal.

Coincidió Pérez Cuéllar, con el jefe del ejecutivo federal, en que se creó la Reforma Social más importante en los últimos tiempos para que los apoyos lleguen por Ley a los más necesitados.

Resaltó el senador, algunas de las principales acciones que se han realizado como la creación del INSABI, apoyos otorgados a través de las diversas dependencias federales como el ISSSTE, INFONAVIT, SEDENA y la MARINA entre otras.

De la misma manera, Pérez Cuéllar, aplaudió las acciones realizadas hasta el momento por gobierno federal que han permitido la entrega de recursos para los adultos mayores, becas para niñas y niños con discapacidad, créditos del programa tandas para el bienestar, apoyos para el programa sembrando vida, créditos para construcción y rehabilitación de vivienda, así como diversos programas sociales que llegan directamente a los diversos sectores de la sociedad.

Reiteró que el mensaje de una clara muestra de que se están aplicando las acciones para reactivar la economía y que seguirán todos y cada uno de los programas sociales, así como mantener los apoyos fiscales, conservar el precio de los combustibles, seguir con la política de no crear nuevos impuestos y continuar con el combate a la austeridad y a la corrupción.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto