Conecta con nosotros

Chihuahua

Habrá recursos extraordinarios para combatir incendios forestales en Chihuahua: Conafor

Por segundo año consecutivo, el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entregará recursos extraordinarios para la prevención y combate de incendios forestales en el estado de Chihuahua.

Así lo dieron a conocer el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal, Ing. Manuel Chávez Díaz y el jefe del Departamento de Restauración y Protección de la Conafor en Chihuahua, Ing. Everardo Rivera, durante la firma de convenios para la integración y seguimiento de 24 brigadas de combatientes en 19 municipios prioritarios.

La mañana de este jueves 13 de enero, alcaldes de dichos municipios acordaron trabajar en estrecha cercanía con el Gobierno Federal durante la primera reunión ordinaria del Comité Estatal de Protección contra Incendios Forestales y Manejo de Fuego.

*Los municipios recibirán con oportunidad*

Y los recursos que hoy fueron pactados con los presidentes municipales para hacer frente a un escenario de poca humedad y altas temperaturas provocadas por el fenómeno de “La Niña”, que actualmente se está presentando en la entidad y que se estima que prevalecerá durante el invierno y parte de la primavera, señalaron.
Se trata de un presupuesto de 17 millones 871 mil 280 pesos, lo que representa un 37.4 por ciento más al asignado en 2021, cuando la erogación fue de 13.3 millones de pesos, explicó Rivera.
Los municipios que recibirán los apoyos para la conformación de Brigadas de Protección Forestal en Incendios son: Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Chínipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Janos, Madera, Maguarichi, Morelos, Moris, Ocampo, Temósachic, Urique y Uruachi.
Explicó que los recursos vienen etiquetados para la adquisición de equipo y herramientas necesarias para sofocar incendios que se desaten en el año, los cuales son susceptibles de auditorías y revisiones.
La integración de 24 brigadas corresponden a una unidad de combatientes por municipio, a excepción de Balleza, Guadalupe y Calvo, Ocampo, Bocoyna y Guachochi, que contarán con dos equipos de combatientes por encabezar las estadísticas de incendios en áreas forestales de ejidos, comunidades y predios.
Cada brigada contará con 10 elementos activos que recibirán capacitación y gozarán de un seguro de vida colectivo.
A la firma de los convenios acudieron los presidentes municipales de Guachochi, Batopilas, Guadalupe y Calvo, Casas Grandes, Balleza, Madera, Guerrero, Carichí, Bocoyna, Chínipas y Ocampo.
Rivera explicó que existen muchos factores ambientales que favorecen la propagación de incendios, es por ello que los municipios, como primer ente de gobierno en responder, puedan hacerlo con la integración de estas brigadas.
La Conafor recordó a la población que la mejor ayuda que podemos hacer a los brigadistas combatientes es evitar el uso de fuego en zonas forestales y exhortó a reportar los incendios al 01 800 462 3634, disponible las 24 horas del día durante todo el año, o al 911.

—oOo—

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto