Conecta con nosotros

Nota Principal

Hacienda dice a Corral que no habrá más recursos hasta resolver acción judicial contra convenios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no dará más recursos al gobierno de Chihuahua correspondientes al 2017 y para hacer las transferencias de este año, la administración de Javier Corral deberá primero resolver la revisión judicial de los convenios.

Hacienda señaló en un comunicado que “para estar en posibilidad de firmar convenios y dar recursos este 2018 a Chihuahua, se debe resolver, primero, la revisión judicial y/o la controversia sobre la licitud y viabilidad de este tipo de convenios.

La dependencia explicó que al firmar un convenio de apoyo financiero, las entidades están obligadas a presentar un registro detallado del uso del dinero, que permita acreditar el destino, aplicación, comprobatoria y rendición de cuentas de dichos recursos federales.

No habrá más recursos de 2017
Sobre los recursos que demanda Corral, Hacienda dijo que “no es factible normativa ni presupuestalmente realizar transferencia alguna relativa a dichos convenios”, pues éstos corrresponden al ejercicio fiscal de 2017.

Detalló que el dinero demandado por Corral corresponden a recursos extraordinarios y a proyectos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregarían a través de cuatro convenios.

Un primer convenio señala que se entregaron 20.4 millones de pesos para proyectos etiquetados en el programa FORTALECE del Presupuesto de Egresos 2017, y fue pagada el 29 de diciembre de 2017.

La segunda, por la cantidad de 44.8 millones de pesos, que correspondía a recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos, no se realizó pues el gobierno de Chihuahua dio mal el número de cuenta. Aunque el pasado 8 de enero se corrigió, la transferencia no puede ser realizada en este año por la vigencia anual del presupuesto.

Los convenios tres y cuatro por 35.3 y 700 millones de pesos respectivamente, eran por recursos extraordinarios para el saneamiento financiero de la entidad, pero no hubo disponibilidad presupuestaria.

Hacienda señaló que la falta de disponibilidad presupuestaria afectó, de igual manera, a dos entidades federativas: Tlaxcala y Zacatecas.

La SHCP explicó que durante 2017 le transfirió a Chihuahua – en tiempo y forma – 43,056 millones de pesos por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales, esto fue 2,000 millones de pesos adicionales respecto al Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados.

Añadió que en 2018, el estado recibirá 3,000 millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2017, con lo cual llegará a 44,106 millones de pesos.

“En la Secretaría de Hacienda hemos actuado y seguiremos actuando con estricto apego a la Ley. Rechazamos las interpretaciones sesgadas que pretenden confundir a la población sobre un tema que es exclusivamente técnico, jurídico y financiero”, concluyó.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto