Conecta con nosotros

Nota Principal

Hacienda dice a Corral que no habrá más recursos hasta resolver acción judicial contra convenios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no dará más recursos al gobierno de Chihuahua correspondientes al 2017 y para hacer las transferencias de este año, la administración de Javier Corral deberá primero resolver la revisión judicial de los convenios.

Hacienda señaló en un comunicado que “para estar en posibilidad de firmar convenios y dar recursos este 2018 a Chihuahua, se debe resolver, primero, la revisión judicial y/o la controversia sobre la licitud y viabilidad de este tipo de convenios.

La dependencia explicó que al firmar un convenio de apoyo financiero, las entidades están obligadas a presentar un registro detallado del uso del dinero, que permita acreditar el destino, aplicación, comprobatoria y rendición de cuentas de dichos recursos federales.

No habrá más recursos de 2017
Sobre los recursos que demanda Corral, Hacienda dijo que “no es factible normativa ni presupuestalmente realizar transferencia alguna relativa a dichos convenios”, pues éstos corrresponden al ejercicio fiscal de 2017.

Detalló que el dinero demandado por Corral corresponden a recursos extraordinarios y a proyectos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregarían a través de cuatro convenios.

Un primer convenio señala que se entregaron 20.4 millones de pesos para proyectos etiquetados en el programa FORTALECE del Presupuesto de Egresos 2017, y fue pagada el 29 de diciembre de 2017.

La segunda, por la cantidad de 44.8 millones de pesos, que correspondía a recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos, no se realizó pues el gobierno de Chihuahua dio mal el número de cuenta. Aunque el pasado 8 de enero se corrigió, la transferencia no puede ser realizada en este año por la vigencia anual del presupuesto.

Los convenios tres y cuatro por 35.3 y 700 millones de pesos respectivamente, eran por recursos extraordinarios para el saneamiento financiero de la entidad, pero no hubo disponibilidad presupuestaria.

Hacienda señaló que la falta de disponibilidad presupuestaria afectó, de igual manera, a dos entidades federativas: Tlaxcala y Zacatecas.

La SHCP explicó que durante 2017 le transfirió a Chihuahua – en tiempo y forma – 43,056 millones de pesos por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales, esto fue 2,000 millones de pesos adicionales respecto al Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados.

Añadió que en 2018, el estado recibirá 3,000 millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2017, con lo cual llegará a 44,106 millones de pesos.

“En la Secretaría de Hacienda hemos actuado y seguiremos actuando con estricto apego a la Ley. Rechazamos las interpretaciones sesgadas que pretenden confundir a la población sobre un tema que es exclusivamente técnico, jurídico y financiero”, concluyó.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto