Conecta con nosotros

Nota Principal

Hacienda dice a Corral que no habrá más recursos hasta resolver acción judicial contra convenios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no dará más recursos al gobierno de Chihuahua correspondientes al 2017 y para hacer las transferencias de este año, la administración de Javier Corral deberá primero resolver la revisión judicial de los convenios.

Hacienda señaló en un comunicado que “para estar en posibilidad de firmar convenios y dar recursos este 2018 a Chihuahua, se debe resolver, primero, la revisión judicial y/o la controversia sobre la licitud y viabilidad de este tipo de convenios.

La dependencia explicó que al firmar un convenio de apoyo financiero, las entidades están obligadas a presentar un registro detallado del uso del dinero, que permita acreditar el destino, aplicación, comprobatoria y rendición de cuentas de dichos recursos federales.

No habrá más recursos de 2017
Sobre los recursos que demanda Corral, Hacienda dijo que “no es factible normativa ni presupuestalmente realizar transferencia alguna relativa a dichos convenios”, pues éstos corrresponden al ejercicio fiscal de 2017.

Detalló que el dinero demandado por Corral corresponden a recursos extraordinarios y a proyectos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se entregarían a través de cuatro convenios.

Un primer convenio señala que se entregaron 20.4 millones de pesos para proyectos etiquetados en el programa FORTALECE del Presupuesto de Egresos 2017, y fue pagada el 29 de diciembre de 2017.

La segunda, por la cantidad de 44.8 millones de pesos, que correspondía a recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos, no se realizó pues el gobierno de Chihuahua dio mal el número de cuenta. Aunque el pasado 8 de enero se corrigió, la transferencia no puede ser realizada en este año por la vigencia anual del presupuesto.

Los convenios tres y cuatro por 35.3 y 700 millones de pesos respectivamente, eran por recursos extraordinarios para el saneamiento financiero de la entidad, pero no hubo disponibilidad presupuestaria.

Hacienda señaló que la falta de disponibilidad presupuestaria afectó, de igual manera, a dos entidades federativas: Tlaxcala y Zacatecas.

La SHCP explicó que durante 2017 le transfirió a Chihuahua – en tiempo y forma – 43,056 millones de pesos por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales, esto fue 2,000 millones de pesos adicionales respecto al Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados.

Añadió que en 2018, el estado recibirá 3,000 millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2017, con lo cual llegará a 44,106 millones de pesos.

“En la Secretaría de Hacienda hemos actuado y seguiremos actuando con estricto apego a la Ley. Rechazamos las interpretaciones sesgadas que pretenden confundir a la población sobre un tema que es exclusivamente técnico, jurídico y financiero”, concluyó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto