Conecta con nosotros

Nota Principal

Hacienda rechaza que el Gobierno quiera apropiarse de las Afores

En medio de la polémica que generó el anuncio para reformar el sistema de Afores en el país, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, negó que el Gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador, quiera apropiarse de dichas administradoras de fondo para el retiro.

A través del encuentro virtual denominado Vicepresidencia de Asuntos Fiscales de la Concanaco-Servytur, rechazó que tanto Hacienda como el mandatario mexicano, apoyan las propuestas de los legisladores, quienes buscan que los recursos de las administradoras sean operadas por el Estado.

“No estamos a favor de esto, por eso yo creo que es muy importante esta conversación que tenemos sobre hacia dónde debe de ir alguna reforma o arreglo al sistema de pensiones en México”, aseveró.

Pese a que afirmó que no apoyan la iniciativa, sí reconoció que el sistema de pensiones en el país si enfrenta un problema.

Adelantó que están muy cerca de cerrar una propuesta en torno al sistema de pensiones. “Estamos muy cerca de hacer un anuncio, pero no quisiera adelantarme”.

Con la idea de cumplir su objetivo, trabaja de la mano del Consejo Coordinador Empresarial, para ejecutar una estrategia constructiva sobre el tema.

En cuanto a créditos bancarios, informó que han dialogado con diversos bancos para extender el tiempo de pagos de intereses en sus préstamos.

“Los bancos están de acuerdo, son sensibles a las necesidades de sus clientes y creen que es necesario que les demos un poquito más de espacio a las personas físicas y morales”, mencionó.

Hace un par de días, Arturo Herrera admitió la gravedad económica en la que se ve sumergido el país, pues señaló que se trata de una crisis inédita, que no se había registrado en años.

“Esta es la crisis más seria desde 1932”, recalcó el secretario de Hacienda y advirtió que el país se enfrentará a una recuperación más lenta.

Durante una entrevista para Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, un podcast de temas financieros y económicos, el titular de Hacienda reiteró que los números preliminares arrojan una caída de la actividad económica de entre 18 y 19% en abril y un poco menos en mayo.

Aunque aseguró que con la transición a la nueva normalidad, que ha comenzado desde este mes, la economía podría escalar un poco más, pues influyen otros factores como el Tratado de Libre Comercio, donde buscan “cortejar” a inversionistas y ayudará también la apertura de negocios en el país.

“Tenemos un sector financiero con niveles de capitalizaciones muy distinto al de otras crisis que permita a través del crédito el relanzamiento”.

Presumió créditos que fueron otorgados durante la contingencia de COVID-19, algunos de Fovissste, Infonavit o Fonacot, con los que se busca un impulso en la demanda.

Respecto al gasto de inversión que se tenía programado para noviembre o diciembre, aseguró que tuvo que ser adelantado y utilizarlo con la intención de generar empleos y para reactivar la economía.

Cabe destacar que el gasto de inversión engloba el pago de materiales o suministros y aportaciones a los estados de la República.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto