Conecta con nosotros

Nota Principal

Hackean a Uber datos de usuarios en México

Ciudad de México.- A partir de la colaboración con la empresa Uber, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que 900 mil usuarios de México fueron afectados por el robo de su información.

La dependencia explicó que a través de personal de la Agencia de investigación Criminal (AIC), se trabaja con la filial de la empresa de transporte en México, para garantizar que ningún usuario del servicio vea comprometida su información personal, ya que los datos que se sustrajeron no ponen en riesgo cuestiones bancarias.

En noviembre pasado, luego de querellas presentadas en Filadelfia, la empresa de transporte admitió que durante más de un año encubrió el hackeo a su base de datos de alrededor de 57 millones de usuarios a nivel mundial.

“A la fecha se puede asegurar que ningún dato asociado a información bancaria, se encuentra en riesgo ni ha sido vulnerado”, precisó la Procuraduría a través de un comunicado.

De los 57 millones de usuarios de Uber a nivel mundial, 900 mil posiblemente corresponden a consumidores registrados en México, de acuerdo con la Procuraduría.

Mediante un comunicado, la compañía rechazó que la información comprometida permita acceder a las cuentas de sus usuarios, pues la misma no contenía números de tarjetas de crédito, fechas de nacimiento ni historial de viajes.

«La información expuesta no es suficiente para que un tercero pueda acceder a las cuentas de los usuarios afectados», explicó Uber.

«La información comprometida fue eliminada, reduciendo al mínimo el riesgo de que esa información pueda ser mal utilizada por terceros».

Dijo que Uber ha compartido con las autoridades las medidas implementadas por ésta para mejorar los sistemas y mecanismos de protección de datos.

Y recalcó que ningún tipo de información como historial de viajes, números de tarjetas de crédito, fechas de nacimiento, números de documentos de identificación, así como números de licencias de conducir en el caso de socios conductores fueron expuestos en el incidente.

La PGR también dio a conocer que ya lleva a cabo acciones para evitar que la base de datos de los usuarios de Uber en nuestro País sea traficada y puesta a la venta en el mercado negro de internet.

Dijo que busca garantizar que ningún usuario del servicio vea comprometida su información personal, debido a que en noviembre de 2016 la compañía tuvo una filtración de su base de datos a nivel mundial.

«Ante ello, la PGR, a través de la Agencia de investigación Criminal (AIC) y su Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT), trabaja en prevenir que la información filtrada llegue a Internet, particularmente al mercado negro en la Deep y Dark Web.

«Por medio de la colaboración entre la institución y Uber México se ha buscado que los datos plagiados no pongan en riesgo la integridad ni el patrimonio de los usuarios, además de garantizar que la PGR realiza acciones de mitigación y corrección que evitan un ataque futuro», señaló.

Entre esas acciones, dijo que se han emitido recomendaciones precisas para que la empresa fortalezca el resguardo y seguridad de la información.

ANTECEDENTE

» El presidente de Uber reveló que el 17 de noviembre de 2016 un ciberataque permitió que hackers obtuvieran los datos de 57 millones de usuarios en todo el mundo, ya que fueron pirateados.

» Entre los datos sustraídos también se contaba con información de aproximadamente 600 mil choferes.

» Los nombres de los usuarios, así como sus correos electrónicos y números de teléfonos móviles también fueron vulnerados, informó Dara Khosrowshasi, actual CEO de la compañía, en un comunicado.

Juárez

Crece la indignación: rechazan nuevo muro fronterizo entre México y EU

Ciudad Juárez.– Con maquinaria pesada, barras de acero de más de 30 metros de altura y bajo un operativo federal acelerado, el gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México, en el tramo que conecta Nuevo México con Ciudad Juárez. La medida, que forma parte de un ambicioso plan impulsado por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte rechazo en ambos lados de la frontera.

El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa y defensor de los derechos de los migrantes, cuestionó la lógica de un país “construido por migrantes” que ahora decide levantar más barreras. “Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca vas a poder detener la migración. El migrante siempre encontrará el camino”, sentenció.

El muro, de 11 kilómetros de largo y con una estructura paralela a la ya existente, forma parte de una serie de refuerzos fronterizos en puntos estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 137 kilómetros de muro están en construcción o en fase de planeación, todo bajo un ritmo acelerado desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Calvillo advirtió que este tipo de políticas no frenan el flujo migratorio, sino que lo desvían hacia rutas más peligrosas y mortales. Además, denunció el incremento de redadas migratorias en California, que no respetan ni templos ni hospitales, calificándolas como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

En respuesta a esta ofensiva antimigrante, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con un llamado claro: “Construyamos puentes, no muros”. El sacerdote destacó que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más se ha beneficiado del trabajo de los migrantes, tanto en el campo como en la construcción y servicios, por lo que pidió a las naciones abrirse a “la riqueza humana, económica y laboral” que representan.

El nuevo muro llega acompañado de un presupuesto récord: más de 46 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, triplicando lo invertido durante el primer mandato de Trump. Una cifra que para muchos simboliza no seguridad, sino división.

El debate sobre la migración en América del Norte vuelve a encenderse, mientras miles de personas siguen apostando su vida por cruzar una frontera que, ladrillo tras ladrillo, se vuelve más hostil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto