Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Hallan proteína del cerebro que retrasa avance del Alzheimer

Un grupo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Múnich ha descubierto que una proteína relacionada con la inflamación del cerebro ayuda a retrasar la progresión del Alzheimer, lo que abre una nueva vía para desarrollar terapias que mejoren la vida de los pacientes.

El científico Marc Suárez-Calvet, uno de los autores del estudio e investigador del Barcelonaßeta Brain Research Center de la Fundación Pasqual Maragall, ha explicado a Efe que se trata de la proteína TREM2 que se expresa en las células microglía, las defensas del cerebro.

Cuando se produce un daño en este órgano -como el causado por el Alzheimer- se desencadena una reacción inflamatoria en la que están involucradas este tipo de células para tratar de contenerlo.

El estudio, publicado en la revista Science Traslational Medicine, ha podido esclarecer que la inflamación mediada por la proteína TREM2 tiene un efecto beneficioso para el curso de la enfermedad, de modo que potenciarla puede ser una manera de ralentizar su progresión.

No obstante, Suárez-Calvet ha admitido que la cura del Alzheimer «todavía está lejos» pero que «es factible modificar el curso de su evolución», por lo que el siguiente paso será crear fármacos «que hagan la función de la proteína TREM2».

Y aunque ello puede llevar algunos años, este descubrimiento permite «definir una diana terapéutica muy valiosa», así como corroborar que estos medicamentos deberán emplearse en las fases más iniciales de la enfermedad, ha indicado el investigador.

Además, el hallazgo pone fin a una «controversia» instalada en el seno de la comunidad científica sobre los beneficios o perjuicios «del papel de la inflamación y las respuestas inmunitarias» y demuestra que los pacientes que tienen niveles más altos de TREM2 presentan un mejor pronóstico.

Para llegar a esta conclusión, han medido las proteínas de personas en fases muy iniciales de la enfermedad, a las que han seguido durante once años y medio hasta detectar que aquellas con mayores niveles de dicha proteína «empeoraban cognitivamente de forma más lenta».

Fuente: Excelsior

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Nota Principal

México arrancará vacunación invernal contra Covid-19 con Abdala y Sputnik

México estima vacunar a una población de 25 millones de personas contra Covid-19 en la temporada invernal, anunció Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

El funcionario explicó que para ello se cuentan con 5 millones 300 mil dosis de la vacuna cubana Abdala y otras 4 millones de la Sputnik que llegarán al país entre octubre y noviembre para el arranque de la vacunación.

El objetivo de la vacunación es que el grupo poblacional son cuatro: de 60 y más años, las embarazadas con una población menor de un año, desde luego con comorbilidades de 59 años para abajo”, dijo.

Alcocer Varela precisó que el resto de las 10 millones 212 dosis también se adquirirán para completar las que se requieren.

En cuanto a las marcas de farmacéuticas como Pfizer, Alcocer Varela indicó que “sí es posible”, pues se ha mantenido relación con las “principales vacunas que probaron su eficacia”.

El secretario indicó que todas las vacunas que se aplicarán en México cubren las nuevas variantes de Covid-19.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto